1. SUMILLA

    Cada vez es más necesario saber cómo establecer y evaluar los KPI’s de cobranza efectivos, que realmente impulsen a mejoras en el recupero y a las metas de recaudación, para contribuir en una mayor rentabilidad de la empresa.

    Este taller esta orientado a reforzar los conocimientos para diseñar los KPI o Indicadores de Desempeño, tanto financieros como operativos, que nos lleven a una mejora continua, identificando errores en los procesos, y que permiten establecer mejores estrategias de cobro.

    El taller permitirá al participante:

    . Determinar la actual correlación de los KPI’s y los efectos en sus EE.FFs.

    . Identificar técnicas para analizar el desempeño de diferentes empresas de sectores tales como: Retail, Bancos, telecomunicaciones, productivos, logística y de construcción.

    . Reflexionar si la actual toma de decisiones está realmente encaminadas a incrementar el valor de la empresa.

    . Conocer y disponer de una base de indicadores de gestión de uso común en diferentes industrias.

    OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

    . Lograr que los participantes identifiquen, conceptualicen y apliquen una metodología para determinar indicadores clave de desempeño del proceso comercial, recaudación y cobranza.

    . Identificar las acciones estratégicas de establecer, gestionar y controlar los objetivos que reflejan el rendimiento en sus EE.FF.

    . Identificar los FCE para cuantificar una adecuada proyección de las actividades comerciales, recaudación y cobranza con bases sólidas en una cadena de valor digital.

    . Establecer acciones claves para que el Plan Comercial digital de la empresa esté correlacionado con la estimación de la demanda.

    . Reconocer los controles y mediciones requeridas para los procesos comerciales, recaudación y cobranza.

    . Identificar KPI´s, métricas de perseverancia los cuales deben ser controlados y medidos.

    . Identificar diferentes KPI´s y cuadros de mando.

    ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

    El taller está dirigido a Directores, Gerentes, Jefes, Ejecutivos, Consultores, Administradores o Profesionales de áreas relacionadas a los procesos de riesgo, crédito, cobranza, contabilidad, tesorería, fiscalía y otros.

    DOCENTES

    Enrique Vitar Fajre

    Enrique Vitar Fajre

    CEO en Consultora VF en Riesgo de Crédito y Cobranza

    CONTENIDO

     

    8:30 – 9:00 (Horas de Perú): Conectarse con un café virtual

     

    9:00 – 9:30: MÓDULO 1:

     

    PUNTO DE PARTIDA

     

    • Propósito, ¿Qué esperas alcanzar? y ¿Qué medirás?

    • Estado de situación financiera, estado de ganancias y pérdidas. Y Flujos de Efectivo.

    • Relación entre los tres estados financieros básicos.

    • Indicadores de rentabilidad ajustada al riesgo de mercado y crédito.

     

    9:30 – 10:10: MÓDULO 2:

     

    PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO

     

    • Análisis del entorno y bench.

    • Gestión de la información soportadas con herramientas tecnológicas.

    • Proceso de planificación comercial y cadena de valor.

    • Estrategia y objetivos corto plazo, mediano y largo plazo

    • ¿Qué esperas? Liquidez, sustentabilidad, rentabilidad o crecimiento.

    • Palancas y acciones esperadas.

     

    10:10 – 10:50: MÓDULO 3:

     

    PLAN COMERCIAL INTEGRADO

     

    • Estrategias de segmentación, productos, canales, comunicación e incentivos.

    • Estrategia de marketing efectiva.

    • Clasificación y análisis de los clientes.

    • Estrategia de generación de cartera de productos.

    • Estrategia ABC y top 100

    • Estimación de la demanda potencial.

    • KPI´s claves para el éxito

     

    10:50 – 11:10: CAFÉ VIRTUAL

     

    11:10 – 12:00: MÓDULO 4:

     

    MODELO PARA LAS PROYECCIONES

     

    • Metodologías ágiles.

    • Detección de GAP.

    • Evolución del desempeño de los KPI´S (Reconstruir)

    • Proyección de ventas, recaudación, operaciones y cobranza.

    • Indicadores a nivel 0, 1 y 3

     

    12:00 – 13:50: MÓDULO 5:

     

    DISEÑO EFICAZ DE KPI’s Y METODOLOGÍAS PARA EFECTUAR UNA BAJADA EFICIENTE DE INDICADORES

     

    • Primer paso alinear método SMART.

    • ¿Por qué medir y qué medir?

    • Rol de los cuadros de mando

    • Inteligencia comercial

    . Evaluación de estrategias, implementación y el arte de la ejecución

    . ¿Cómo diseñar un “dashboard”?

     

    13:50 – 14:00: CIERRE DEL TALLER

    SPONSORS

    NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD Y RESERVA TU CUPO AHORA

    Lugar de los cursos

    Plataforma Zoom de Revista Gan@Más.

    Contáctenos

    Patricia Romero. Gerente General

    patriciaromero@revistaganamas.com.pe

    Celular: +51 995818603

    Escríbanos cualquier consulta

    • INSCRIPCIONES

      La inscripción incluye el certificado digital de participación, PPTs de expositor y acceso a la grabación durante un mes, así como comunicación directa con el expositor (por correo o whatsapp) durante 2 semanas posteriores al taller.

      INVERSIÓN

      $80.00
      (incluye impuestos)

      POLÍTICAS DE PAGO Y CANCELACIÓN

      • Para asistir el pago debe hacerse antes de la realización del taller.
      • Si el pago ya fue realizado y el participante no puede  asistir al evento y lo comunica con más de 15 días de antelación recibirá un reintegro del 50%.
      • Si el pago ya fue realizado y el participante no puede asistir al evento y lo comunica con menos de 15 días de antelación el importe abonado quedará como un saldo a su favor para próximos eventos.