

-
Sobre el Seminario
Le invitamos a participar en el Seminario “Creatividad digital aplicada a un modelo de cobranza relacional”, a realizarse en el Sol de Oro Hotel & Suite (Miraflores), donde podrá identificar las claves de éxito de un modelo de recupero y reducción de gastos por incobrable probado con éxito en industrias del sector Financiero, Bancario, Telecomunicaciones, Manufactura, Administradoras de carteras y de Retail, entre otras.
En el Seminario se aplicarán estudios de comportamiento, bench de productividades, herramientas estadísticas, ejemplos de tipos de segmentación de clientes, metodologías para diseñar procesos simples, ejemplos reales de automatización y auto-atención, aplicación práctica de tecnología de sistemas y software de clase mundial, tipos de controles insertos en los procesos y metodología para efectuar seguimientos efectivos a las desviaciones en el cuadro de mando de su empresa.
¿Por qué debe participar?
Por la necesidad de maximizar el Ebitda (el beneficio bruto antes de deducir los gastos financieros) de su empresa mediante:
- a) Disminución del nivel de gasto por incobrable.
- b) Disminución de los gastos operacionales asociados al proceso de cobro.
- c) Aumento de los niveles de recuperación y normalización.
- d) Disminución de la pérdida de clientes asociada al proceso de cobro
¿Qué beneficios adquirirá en el Seminario?
- a) Adquirir ideas para innovar permanentemente en la forma de hacer.
- b) Diferenciarse de su competencia recuperando más y gastando menos.
- c) Aprender una metodología para obtener conocimiento experto del cliente en mora.
- d) Diseñar un Mapa con las dimensiones y atributos valorados por sus clientes en mora.
- e) Aplicar un Modelo Comercial de Cobranza Relacional.
- f) Gestionar con personal talentoso y atractivo para el mercado.
- g) Establecer procesos simples apalancados mediante tecnologías y herramientas estadísticas.
- h) Definir roles y perfiles del personal que requiere para atender a sus “clientes”.
- i) Identificar “acciones” digitales y automatizadas que agregarán valor a su empresa.
- j) Adquirir ideas para automatizar actividades clave.
- k) Diseñar ofertas y soporte físico de acuerdo a los atributos que el cliente valora.
- l) Evitar pérdida de clientes por acciones indiscretas, caras y abusivas.
- m) Dosificar la creciente intensidad en la utilización de recursos en la cobranza tradicional.
- n) Seguir las desviaciones del estado de resultado asociado al proceso de cobranza.
Expositores
Enrique Vitar Fajre
Gerente General de Normacred y Gerente de Normalización y Cobranza de empresas Corona
Chile
Lugar del evento
Sol de Oro Hotel & Suites
Calle San Martín 305, Miraflores
Lima, Perú
Para más información contactar a:
Patricia Romero
Gerente General
+51 1 7055564 | CEL. +51 995818603
patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe
-
AGENDA
DÍA 1
7:00 a.m. – 10:00 a.m. Módulo I: Bench de la industria y del proceso de cobros
Objetivo: Presentar una visión general del “Modelo comercial del proceso de cobranza relacional” aplicado en industrias del sector financiero, bancario, telecomunicaciones, manufactura, retail, etc., con un análisis de la disponibilidad y uso de la tecnología para optimizar el proceso de cobranza.
10:00 a.m. – 12:00 a.m. Módulo II: Gestión de personas y mejoramiento del proceso de cobros
Objetivo: En base a estudios de comportamiento de clientes en mora otorgar herramientas para detectar al personal con más talento (Conocimientos + Habilidades + Actitud) que administrará los momentos de la verdad y efectuará los diseños e implementación de procesos simples, automatizados y de auto-atención orientados a los atributos que valoran los clientes en mora.