×
  1. REVIVA LO QUE FUE EL #CCCLATAM2022

    Expositores

    Ramón Heredia Jerez

    Ramón Heredia Jerez

    Director Ecosistema de Innovación Fintech en Digital Bank Latam

    Chile

    Camilo Echeverry Cubillos

    Camilo Echeverry Cubillos

    Gerente de Conciliación y Negociación Cartera de Consumo en Banco de Occidente

    Colombia

    José Carlos Sánchez Zapata

    José Carlos Sánchez Zapata

    Gerente de Estrategia de Soluciones de Pago en BCP

    Perú

    Jazmin Cuch

    Jazmin Cuch

    Gerente de Recupero de Créditos en Banco Comafi

    Argentina

    Enrique Vitar Fajre

    Enrique Vitar Fajre

    CEO en Consultora VF en Riesgo de Crédito y Cobranza

    Chile

    Alfredo Monasí

    Alfredo Monasí

    Presales Specialist DA en Experian Perú

    Perú

    María Esther Ninavilca

    María Esther Ninavilca

    Gerente de Riesgos en Caja Arequipa

    Perú

    Juan Manuel Quiroz

    Juan Manuel Quiroz

    Director de Proyectos de Up Sales

    Colombia

    Glisvet Castillo

    Glisvet Castillo

    Socia-Gerente en Gerencia & Cobranzas

    Argentina

    Mario Ernst

    Mario Ernst

    CEO y Founder de Evolution Labs

    Chile

    Erick Portocarrero

    Erick Portocarrero

    Director de Cobranzas en Mapfre Perú

    Perú

    Miguel Pujaico

    Miguel Pujaico

    Jefe de Cobranzas en BBVA en Perú

    Perú

    Mauricio Bock

    Mauricio Bock

    Presidente del Institute of Neurocoaching

    Francia

    Luis Cachay Huamán

    Luis Cachay Huamán

    Director GARP y Experto en Gestión de Riesgos

    Perú

    Omar Crespo

    Omar Crespo

    Consultor de Tecnología e Innovación

    Perú

    Paolo Simoni Pinto

    Paolo Simoni Pinto

    Gerente Principal de Cobranzas en Banco Pichincha Perú

    Perú

    Giovanny Soler

    Giovanny Soler

    Gerente de Riesgos e Innovación Tecnológica en Jockey Plaza

    Perú

    Omar Briceño Cruzado

    Omar Briceño Cruzado

    Director Ejecutivo de Advanced Risk Services

    Perú

    Sponsors

    Diamante

    Platino

    Oro

    Plata

    AUSPICIOS INSTITUCIONALES

    Lugar del evento

    Sol de Oro Hotel & Suites

    Calle San Martín 305 – Miraflores

    Lima – Perú

    Para más información contactar a:

    Patricia Romero

    Gerente General

    +51 1 7055564 | CEL. +51 995818603

    patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe

  2. AGENDA

                                  11 de Mayo 2023 (Presencial)

    08:30 – 09:00

    Café bienvenida

    09:00 – 09:05

    Inauguración

    09:05 – 09:40

     

    Conferencia: “La revolución tecnológica en el sector financiero”

     

    Expositor: Ramón Heredia Jerez, Director Ecosistema de Innovación Fintech en Digital Bank Latam

     

    Empresario y emprendedor del mundo digital, cofundador del Grupo Digital Bank, Ecosistema que ha logrado el desarrollo de soluciones digitales para importantes empresas de la industria financiera de Latinoamérica. Con operaciones de impacto en varios países de la región.

     

    Autor de los libros “La Revolución Digital y el Futuro de los Servicios Financieros”; “Ecosistemas Digitales”; “La Revolución de todas las Industrias”; y, “Espacios Vacíos, las Oportunidades de tu Vida”.

     

    Inversionista Ángel y mentor de Startups latinoamericanas. MBA de la Universidad de Chile.

    09:45 – 10:40


    Panel: “Avances y retos de la industria de cobranzas en Latam”

     

    Panelistas:

     

    . Camilo Echeverry Cubillos, Gerente de Conciliación y Negociación Cartera de Consumo en Banco de Occidente

     

    . Enrique Vitar Fajre, CEO en Consultora VF en Riesgo de Crédito y Cobranza

     

    . Miguel Pujaico, Jefe de Cobranzas en BBVA en Perú

     

    Moderador:

     

    . Paolo Simoni Pinto, Gerente Principal de Cobranzas en Banco Pichincha Perú

    10:45 – 10:55

    Charla Técnica Mowa

     

    10:55 – 11:25

    Descanso

     

    11:30 – 12:00

    Conferencia: “Estrategias de recupero 2.0 : incorporando canales digitales e inteligencia artificial”

     

    Expositor: José Carlos Sánchez Zapata, Gerente de Estrategia de Soluciones de Pago en BCP.

     

    Viene laborando en el Banco de Crédito BCP por más de 13 años. Ha sido por tres años Gerente de Gestión Global de Riesgos. También se desempeñó como Gerente de Seguimiento Estratégico de Modelos en el que lideró el equipo de Seguimiento y Monitoreo de modelos de score, encargado del diagnóstico de problemas en los modelos y de la definición de planes de acción sobre el modelo o el modo de uso. Se encargó también de la revisión prospectiva de la salud de las herramientas de gestión del riesgo de crédito, monitoreando tendencias en pautas y políticas, dinámicas del mercado y la competencia, y también de factores macroeconómicos que puedan afectar a los modelos.

     

    Tiene un Magister en Finanzas de la Universidad del Pacífico. Ha sido profesor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Universidad del Pacífico.

    12:05 – 12:35

    Conferencia “Uso de la Data Alternativa para la optimización de procesos de crédito”

     

    Expositor: Alfredo Monasí, Presales Specialist DA en Experian Perú.

     

    Candidato Msc en Data Science, especializado en Business Intelligence y Analytics, PMP & SCRUM Master. Consultor de negocio con experiencia en todo el proceso de venta consultiva que actualmente se desempeña como Presales Specialist DA en Experian Perú.

     

    Alfredo cuenta con más de 20 años de experiencia en TI y Proyectos Analíticos, excelente gestión de clientes y plena comprensión de los negocios.

    12:40 – 13:35

    Panel: “La Gestión de Riesgos y los créditos digitales”

     

    Panelistas: 

     

    . María Esther Ninavilca, Gerente de Riesgos en Caja Arequipa

     

    . Luis Cachay Huamán, Director GARP y Experto en Gestión de Riesgos

     

    . Omar Briceño Cruzado, Director Ejecutivo de Advanced Risk Services

     

    Moderador:

     

    . Giovanny Soler, Gerente de Riesgos e Innovación Tecnológica en Jockey Plaza

    13:35 – 15:05  Almuerzo 
    15:10 – 15:50

    Conferencia: “Las nuevas tendencias en las cobranzas 2023”

     

    Expositor: Camilo Echeverry Cubillos, Gerente de Conciliación y Negociación Cartera de Consumo en Banco de Occidente.

     

    Desde el año 1981 está vinculado al Banco de Occidente, su experiencia, conocimiento, trayectoria y desempeño incluyen el Manejo, Administración y Gestión en las áreas de Contabilidad, Operaciones, Servicio al Cliente, Reclamos, Canales y Medios Electrónicos, Mercadeo, Red de Oficinas, Venta de Productos de Consumo, Retención de Clientes y Operaciones de Tarjeta de Crédito.

     

    Ha liderado y participado en el Diseño, Orientación y Desarrollo de diferentes proyectos tanto a nivel Estructural, como Táctico, Estratégico, Operativo y Tecnológico, que incluyen Definición y Estructuración de Políticas, Procesos y Procedimientos de Negociación y Normalización de la Cartera.

     

    Diseño e Implementación del Modelo de Cobranza con Sistemas de Información, Tableros de Control, Modelos de Analítica Avanzada, Diseño de Arquetipos, Alertas y Estrategias de Capacitación y Entrenamiento con énfasis en Acompañamiento, Seguimiento y Retroalimentación a los Equipo de Cobranza.

     

    Título de Contador Público de la Universidad de la Salle, con Profundización y Especialización en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con experiencia en docencia como catedrático en la Universidad Javeriana en la Facultad de Administración de Empresas.

    15:55 – 16:30

    Conferencia: “Liderar con el cerebro en mente”

     

    Expositor: Mauricio Bock, Presidente del Institute of Neurocoaching

     

    De nacionalidad Francesa, Mauricio Bock es Máster en Neuropsicología. Ex Gerente corporativo de: Great Place to Work y Belcorp. Ex Gerente de RRHH de DHL y Yanacocha. Miembro del Comité Consultivo de ESAN.

     

    Experto en desarrollo de competencias e implementación de estrategias basadas en Neurociencia para el Liderazgo. Es Coach Ejecutivo y conferencista internacional. Es TEDx Speaker y escribe en Gestión sobre liderazgo con ciencia.

    16:35 – 17:15

    Conferencia: “La gestión del talento para la negociación y el recupero”

     

    Expositor: Erick Portocarrero, Director de Cobranzas en Mapfre Perú.

     

    Directivo de amplia trayectoria en grupos multinacionales líderes en Latinoamérica como Telefónica, Falabella y MAPFRE, en donde encabezó diversas iniciativas estratégicas en el ámbito de transformación digital, comercial y mejora continua, dentro de distintas divisiones del negocio como Ventas, Operaciones, Cobranzas, Finanzas y Recursos Humanos.

     

    Es Administrador de empresas de la Universidad de Lima y posee estudios de postgrado en el PAD de la de Piura y el MIT de los Estados Unidos.

    17:20 – 18:00

    Conferencia: “El viaje del cliente en la etapa de Normalización”

     

    Expositor: Enrique Vitar Fajre, CEO en Consultora VF en Riesgo de Crédito y Cobranza

     

    Ingeniero Comercial y Contador Auditor con un Master en Dirección Comercial y Marketing con amplia experiencia en empresas nacionales y multinacionales, con más de 30 años en cargos ejecutivos que le ha permitido posicionarse como un factor de cambio, logrando mejoras en las productividades de las organizaciones en las que se ha desempeñado, resaltando su capacidad para detectar e implementar oportunidades de eficiencia y generación de recursos en empresas tales como: Banefe, Banco Santander, Telefónica Chile, Banco Falabella y Johnson.

     

    Ex Gerente de Cobranza de La Polar de Chile. Conferencista internacional en materias de cobranza y riesgo crediticio en diversos países tales como: España, Argentina, Perú, El Salvador, Colombia, Paraguay y Uruguay.

    18:05 – 19:00

    Cocktail de cierre del día

                                  12 de Mayo 2023 (virtual)
    14:30 – 14:35 Bienvenida
    14:35 – 15:10

    Conferencia: “La Neurocobranzas para la negociación y el recupero”

     

    Expositora: Jazmin Cuch, Gerente de Recupero de Créditos en Banco Comafi

     

    Abogada con Posgrado en Gerenciamiento Bancario. Especialista y referente en materia de recupero de créditos y en el negocio NPL en Argentina y Perú.

     

    Tiene más de veinte años de experiencia, que le han permitido consolidar una trayectoria de probada eficiencia.

     

    15:15 – 15:50

    Conferencia: “Automatización vs. Negociación en procesos de cobranzas”

     

    Expositora: Glisvet Castillo, Socia-Gerente en Gerencia & Cobranzas

     

    Licenciada en Administración Empresarial. Contadora, especialistas en estrategias de crédito y cobranzas. Capacitadora en gestión de cobranzas y administración.

     

    Su objetivo es diseñar las mejores estrategias de cobranzas y créditos, a través del análisis financiero y situacional, para que las empresas puedan recuperar su dinero de manera fácil y en el menor tiempo posible. Se enfoca en que las empresas sean rentables, dispongan de cobranzas efectivas y logren el crecimiento económico al que aspiran.

    15:55 – 16:35

    Conferencia: “Aprendizajes de la digitalización del crédito en las microfinancieras”

     

    Expositor: Omar Crespo, Consultor de Tecnología e Innovación

     

    Ingeniero de Computación y Sistemas por la Universidad de San Martín de Porres, Magíster en Administración de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Máster en Dirección de Empresas Digitales por la Universidad La Salle. Candidato a Doctor en Administración de Negocios en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

     

    Profesional con más 20 años de experiencia como especialista en gestión de servicios de tecnologías de la información. Experto en in innovación y estrategia de transformación digital en empresas del sector financiero. Ha trabajado en empresas de tecnología como IBM, HP, CA Technologies y Microsoft desarrollando diversos roles vinculados al crecimiento del negocio aplicando tecnologías.

     

    Actualmente es profesor del Programa Emprende 50+ de Emprende UP de la Universidad del Pacífico. Docente Maestría en emprendimiento y gestión de la innovación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Docente programas MBA y de especialización en Transformación Digital, Innovación, y Tecnología en Universidad ESAN.

    16:40 – 16:50 Descanso – Visita a los stands digitales
    16:55 – 17:35

    Conferencia: “Cultura Agile para el desarrollo de productos digitales”

     

    Expositor: Mario Ernst, CEO y Founder de Evolution Labs

     

    Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago de Chile, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, especializado en Transformación Digital en IE Business School (España).

     

    Speaker y consultor internacional. Ha desarrollado proyectos de Innovación, Transformación Digital y Agilidad en 12 países de la región. CEO y Founder de la consultora Evolution Labs, Co-founder de la startup Growth Latam y Director del Diplomado “Digital Innovation Strategy & Management” de la Universidad del Desarrollo (UDD).

    17:40 – 18:15

    Conferencia: “El Modelo Cero Quejas en el recupero de los créditos”

     

    Expositor: Juan Manuel Quiroz, Director de Proyectos de Up Sales.

     

    Coach certificado de la ICC; especialista en mercadeo, con más de 20 años de experiencia en estructuración e implementación de Modelos de Atención y Actuación Comerciales en el sector financiero y la industria aseguradora; Neuroventas y Neuromarketing, Coaching, Training y Mentoring; Train the Trainers y Programas de Liderazgo y Productividad comercial con resultados garantizados. Creador del Modelo Cero Quejas y del Modelo de Neurocobranzas.

     

    18:20 – 18:30

    Despedida y cierre del congreso

  3. SPONSORS

    DIAMANTE

    PLATINO

    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
    • Conferencia magistral de un speaker
    • Módulo comercial en el Área de Exhibición
    • 10 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • STAND DIGITAL EN SALAS PRO:
    • Logo y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.
    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
    • Charla técnica de 10 minutos en la sesión del congreso.
    • Módulo comercial en el Área de Exhibición
    • 7 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • STAND DIGITAL EN SALAS PRO:
    • Logo y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.

     

    ORO

    PLATA

     

    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
    • Módulo comercial en el Área de Exhibición.
    • 5 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • STAND DIGITAL EN SALAS PRO:
    • Logo y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.
    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • 3 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • STAND DIGITAL EN SALAS PRO:
    • Logo y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.

      Deseo ser Sponsor

      Elija que tipo de sponsor desea ser







    • INSCRIPCIONES

      Inscripción regular: USD 250.00 + IGV

      Inscripción con descuento (Válido hasta el 30 de abril): USD 200 + IGV

      Tarifas corporativas: 4×3, 7×5, 10×7.

      Incluye: Café de bienvenida, Coffee break de media mañana, almuerzo, coctel de cierre, networking, acceso a las grabaciones durante 30 días, Certificado digital de participación.

      Transmisión por streaming (en vivo): USD 100.00

      Para el pago por transferencia bancaria enviar la constancia al correo: patriciaromero@revistaganamas.com.pe

      Estas son las cuentas:

      • Cuenta corriente en dólares BCP:194-2016357-1-51
        CCI 002-194-002016357151-94
      • Cuenta corriente en soles BCP: 193-2027481-0-05
        CCI 002-193-002027481005-18

      Inscripción Individual

      $236.00

      POLÍTICAS DE PAGO Y CANCELACIÓN

      • Para asistir el pago debe hacerse antes de la realización del evento.
      • Si el pago ya fue cancelado y el participante no puede  asistir al evento y lo comunica con más de 15 días de antelación recibirá un reintegro del 50%.
      • Si el pago ya fue cancelado y el participante no puede asistir al evento y lo comunica con menos de 15 días de antelación el importe abonado quedará como un saldo a su favor para próximos eventos.
    • INFORMES

      Para más información contactar a:

      Patricia Romero

      Gerente General

      +51 1 7055564 | CEL. +51 995818603

      patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe

      O escríbanos y nos pondremos en contacto con usted.