×
  1. REVIVA LO QUE FUE EL #CCCLATAM2021

    Expositores

    Pere Brachfield

    Pere Brachfield

    CEO de Brachfield Credit & Risk Consultants

    España

    José Murillo Garza

    José Murillo Garza

    CEO de RappiCard México

    México

    Camilo Echeverry Cubillos

    Camilo Echeverry Cubillos

    Gerente de Conciliación y Negociación Cartera de Consumo en Banco de Occidente

    Colombia

    José Carlos Sánchez Zapata

    José Carlos Sánchez Zapata

    Gerente de Estrategia de Soluciones de Pago en BCP

    Perú

    Nicolas Messa

    Nicolas Messa

    Especialista Preventa Decision Analytics en Experian

    Argentina

    Javier Porras Castaño

    Javier Porras Castaño

    Experto en Inteligencia Artificial en Unicaja Banco

    España

    Horacio Suárez

    Horacio Suárez

    Gerente de Innovación y Producto en Emerix

    Argentina

    Erick Portocarrero

    Erick Portocarrero

    Director de Cobranzas en Mapfre Perú

    Perú

    Glisvet Castillo

    Glisvet Castillo

    Socia-Gerente en Gerencia & Cobranzas

    Argentina

    Enrique Vitar Fajre

    Enrique Vitar Fajre

    CEO de VF Consultores

    Chile

    Mauricio Albán Salas

    Mauricio Albán Salas

    Líder de Transformación

    España

    Cintia Moscoso Montero

    Cintia Moscoso Montero

    Jefe Crédito y Cobranza Masiva en Aguas Manantial

    Chile

    Paolo Simoni Pinto

    Paolo Simoni Pinto

    Gerente Principal de Cobranzas en Banco Pichincha Perú

    Perú

    Pablo Roldan

    Pablo Roldan

    Collection Supervisor at Mercado Libre

    Argentina

    Miguel Mostajo

    Miguel Mostajo

    Director de Cobranza en Dimex Capital

    Perú

    Mercedes Ponce

    Mercedes Ponce

    Gerente de Cobranzas de Financiera Efectiva

    Perú

    Magaly Miranda Gamboa

    Magaly Miranda Gamboa

    Sub Gerente de Recuperaciones en Caja Arequipa

    Perú

    Hugo Beltrán Alejos

    Hugo Beltrán Alejos

    CEO de InkaStrategies

    Chile

    Giovanny Soler

    Giovanny Soler

    Gerente de Riesgos e Innovación Tecnológica en Jockey Plaza

    Perú

    Conductora

    Paola Fernanda

    Paola Fernanda

    Conductora de Eventos y Locutora

    Sponsors

    Diamante

    Platino

    Oro

    AUSPICIOS INSTITUCIONALES

    Lugar del evento

    Para más información contactar a:

    Patricia Romero

    Gerente General

    +51 1 7055564 | CEL. +51 995818603

    patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe

  2. AGENDA

                                  12 de Mayo 2022

    14:30 – 14:35

    Inauguración

    14:35 – 15:15

     

    Conferencia: “Cómo la tecnología está creando inclusión y acceso a recursos financieros en América Latina”

     

    Expositor: José Murillo Garza, CEO de RappiCard México

     

    Líder analítico con una trayectoria distinguida. Obtuvo un Doctorado y Maestría en Economía por Rice University y la Licenciatura en Economía por el ITAM (Cum Laude y premios en economía de la Cámara Nacional de Comercio, Tlacaélel y ex alumnos del ITAM). Asimismo, fue nombrado como uno de los 50 profesionales de la analítica y de los datos más destacados de Norte América en la primera y segunda edición de Corinium Global Intelligence (2017 y 2018).

     

    Actualmente es el CEO de RappiCard México. Anteriormente fundó y dirigió al equipo de Analítica de Grupo Financiero Banorte, equipo que fué reconocido con el Lafferty Global Award por el impacto que ha tenido la analítica en la productividad de tarjetas de crédito (2016). El caso de éxito que ha representado la analítica en Banorte fue publicado por Harvard Business Review (2018).

     

    José Antonio también tuvo una fructífera carrera en el Banco de México donde participó por más de una década en el Comité de Política Monetaria siendo responsable de la visión sobre la inflación –variable clave para la toma de decisiones del Instituto Emisor-, de la evolución de las economías regionales, de la calidad de las estadísticas macroeconómicas y de los sistemas de información macroeconómica. También, asesoró al Fondo Monetario Internacional llegando a ser responsable de misiones a Ecuador y Chile. En la academia ha dado cátedra en El Colegio de México, Rice University el ITAM; además, desde 2017 es Consejero de la Escuela de Negocios de la Universidad de Queen’s en Canadá.

    15:20 – 16:00


    Conferencia: “El impacto del Open Banking en la otorgamiento de crédito”

     

    Expositor: Mauricio Albán Salas, Líder de Transformación

     

    Durante décadas, trabajó en grandes bancos de América y Europa, haciendo de puente entre el negocio y la tecnología. En los últimos cinco años, se ha convertido en emprendedor, teniendo el privilegio de ser parte del equipo fundador de B89, el primer Neobanco del Perú. Es el Fundador de WeNos.US, empresa de servicios financieros.

     

    Es un innovador experimentado que piensa fuera de la caja. Se especializa en la aplicación de innovación y transformación digital para ayudar a empresas y emprendimientos alcanzar sus objetivos.

     

    Tiene más de 25 años de experiencia en TI aplicada a la industria financiera y ha trabajado en importantes bancos de LATAM, Europa y EEUU evolucionando sus plataformas de TI y sus modelos de negocio. Lideró con Itaú (Brasil) uno de los primeros proyectos de Blockchain para compartir información entre instituciones financieras. En Perú, lideró la conceptualización e implementación de una red multi banco de pagos P2P. Mauricio ahora está enfocado en colaborar con emprendimientos innovadores, socialmente responsables que promueven inclusión. Fue Gerente de Arquitectura y Estándares de TI del Banco de Crédito y Director de Tecnología Digital de Scotiabank Perú.

    16:05 – 16:35

    Conferencia: “La cobranza y el impacto de una innovación acelerada”

     

    Expositor: Nicolas Messa, Especialista Preventa Decision Analytics en Experian

     

    Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Cuenta con amplio conocimiento y experiencia en el mercado de capitales trabajando en calificaciones de riesgo de entidades y diversos instrumentos financieros.

     

    Actualmente se encuentra en Experian Perú en el área de presales, enfocado en la implementación de plataformas para mejorar los procesos de evaluación de riesgo en diversas organizaciones, a través de automatizaciones de procesos, estrategias de negocio y herramientas de Big Data y Analytics. Entre sus funciones, ha sido responsable de liderar proyectos en simultáneo para entidades de distintos países en Latinoamérica, tales como gestión de riesgos diseñando nuevas estrategias en múltiples líneas de crédito de consumo.

    16:35 – 16:50 Descanso – Visita a los stands digitales
    16:50 – 17:20

    Conferencia: “El futuro de la cobranza: Tendencias tecnológicas y nuevo servicio al cliente”

     

    Expositor: Horacio Suárez, Gerente de Innovación y Producto en Emerix

     

    Profesional con extensa experiencia en Sistemas, particularmente en la industria Financiera y de Servicios de TI, con foco en consultoría estratégica de Negocios involucrando a la TI como factor de innovación.

     

    Licenciado en Sistemas de Información en USAL, Posgrado de Seguridad de Información en USAL y Exponential Finance en Singularity University, posee fuertes conocimientos en Procesos de Calidad de Software y Compliance, Coaching Gerencial y de equipos y tiene amplia experiencia liderando proyectos de desarrollo de software y producto con metodologías Agile, Design Thinking e Integración Continua.

     

    Gerenció áreas de Innovación, Desarrollo, Tecnología y Seguridad Informática en Banco Comafi, y trabajó también en Delloite y Citibank. Fue, además, un participante activo en las Mesas de Innovación y grupos de revisión de normativa en el Banco Central de la República Argentina.

    17:25 – 17:35  Video institucional 
    17:40 – 18:15

    Conferencia: “Estrategias y gestión de las cobranzas en las microfinanzas”

     

    Expositora: Magaly Miranda Gamboa, Sub Gerente de Recuperaciones en Caja Arequipa

     

    22 años creando e implementando estrategias de asignación, recuperación de cartera de créditos y de gestión de personas; así como desarrollando nuevos programas, modelos y productos de cobranza.

     

    Experta en diseño de estrategias y ejecución de planes para el logro de objetivos complejos en base al planteamiento de soluciones novedosas y prácticas y la gestión eficaz de equipos multidisciplinarios. Destreza en diversos rubros como metodologías ágiles, estrategia comercial, marketing de productos y servicios de cobranza y recuperaciones, gestión de canales de cobranza digitales y presenciales, presupuestos y gastos, mejora de procesos, RRHH, riesgo operativo, entre otros.

    18:20 – 19:00

    Conferencia: “Estrategias y soluciones de pago en la nueva normalidad”

     

    Expositor: José Carlos Sánchez Zapata, Gerente de Estrategia de Soluciones de Pago en BCP

     

    Viene laborando en el Banco de Crédito BCP por más de 12 años. Ha sido por tres años Gerente de Gestión Global de Riesgos. También se desempeñó como Gerente de Seguimiento Estratégico de Modelos en el que lideró el equipo de Seguimiento y Monitoreo de modelos de score, encargado del diagnóstico de problemas en los modelos y de la definición de planes de acción sobre el modelo o el modo de uso. Se encargó también de la revisión prospectiva de la salud de las herramientas de gestión del riesgo de crédito, monitoreando tendencias en pautas y políticas, dinámicas del mercado y la competencia, y también de factores macroeconómicos que puedan afectar a los modelos.

     

    Tiene un Magister en Finanzas de la Universidad del Pacífico. Ha sido profesor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Universidad del Pacífico.

                                  13 de Mayo 2022
    14:30 – 14:35 Bienvenida
    14:35 – 15:20

    Conferencia: “El Credit & Collection Management para cambiar la cultura financiera de las empresas”

     

    Expositor: Pere Brachfield, CEO de Brachfield Credit & Risk Consultants.

     

    Abogado colegiado en el ICAB, Profesor y consultor en Credit Management, CEO de Brachfield Credit & Risk Consultants, especialistas en la gestión de créditos comerciales, prevención de la morosidad, recuperación de impagados y optimización del cash flow.

     

    Miembro asociado del Col·legi d’Economistes de Catalunya. Profesor de finanzas experto en la impartición de cursos sobre Credit & Collection Management, administración del riesgo de crédito, recobro de impagados y gestión de tesorería.

     

    Creador de la morosología, nueva disciplina de las ciencias empresariales que estudia el fenómeno de la morosidad y busca fórmulas para combatirla. Escritor especializado en publicar libros sobre finanzas operativas, credit management y gestión del crédito empresarial con 27 títulos publicados.

     

    Presidente de APGRI, Asociación de profesionales en la Gestión del Riesgo de Crédito y Cobro. También fue presidente de FECMA “Federation of European Credit Management Associations”, organismo europeo que agrupa a asociaciones de credit managers de quince países.

     

    Profesor de Credit & Collection Management en EAE Business School así como en diversas escuelas de negocios y universidades.

    15:25 – 16:25

    Panel: “Lecciones y tendencias de las cobranzas en la era post Covid”

     

    Panelistas:

     

    . Pablo Roldan, Collection Supervisor at Mercado Libre

     

    . Mercedes Ponce, Gerente de Cobranzas de Financiera Efectiva

     

    . Miguel Mostajo, Director de Cobranza en Dimex Capital

     

    Moderador:

     

    Giovanny Soler Gerente de Riesgos e Innovación Tecnológica en Jockey Plaza

    16:30 – 16:40

    Charla técnica

    16:45 – 17:00 Descanso – Visita a los stands digitales
    17:05 – 17:45

    Conferencia: “Cómo liderar equipos de cobranza de alto desempeño”

     

    Expositor: Erick Portocarrero, Director de Cobranzas en Mapfre Perú

     

    Directivo senior con más de 18 años de trayectoria en grupos multinacionales líderes en Latinoamérica, en donde lideró diversas iniciativas estratégicas en el ámbito de transformación digital, comercial y mejora continua, dentro de casi todas las divisiones del negocio.

     

    Disruptor corporativo, apasionado por la tecnología, creyente del poder del talento y un convencido de cómo las organizaciones pueden aportar valor a sus sociedades.

    17:50 – 18:25

    Conferencia: “El círculo de la mejora continua en cobranzas y su impacto en resultados”

     

    Expositor: Paolo Simoni Pinto, Gerente Principal de Cobranzas en Banco Pichincha Perú

     

    Reconocido profesional peruano e influyente en la industria de cobranzas en Latinoamérica. Actualmente es Gerente de Cobranzas en el Banco Pichincha Perú; adicionalmente ha supervisado 8 países de la región y tiene una larga trayectoria en entidades locales. Asimismo, es reconocido expositor internacional en temas de cobranzas.

     

    Magister, Administración Estratégica de Empresas de la PUCP. Especialidades: Negociación, elaboración de estrategias, supervisión, seguimiento y control de políticas de cobranza. Ha sido Gerente de Cobranzas en Financiera Efectiva; Director de Cobranzas y Verificaciones en Crédito Familiar (Grupo Scotiabank México); y Gerente de Estrategias de Cobranza en Scotiabank.

    18:30 – 19:00

    Conferencia: “Técnicas de gestión para lograr cobranzas efectivas”

     

    Expositora: Glisvet Castillo, Socia-Gerente en Gerencia & Cobranzas.

     

    Licenciada en Administración Empresarial. Contadora, especialistas en estrategias de crédito y cobranzas. Capacitadora en gestión de cobranzas y administración.

     

    Su objetivo es diseñar las mejores estrategias de cobranzas y créditos, a través del análisis financiero y situacional, para que las empresas puedan recuperar su dinero de manera fácil y en el menor tiempo posible. Se enfoca en que las empresas sean rentables, dispongan de cobranzas efectivas y logren el crecimiento económico al que aspiran.

                                 14 de Mayo 2022
    9:00 – 9:05  Bienvenida
    9:05 – 9:45

    Conferencia: “La Banca Conversacional para impulsar la digitalización e inclusión”

     

    Expositor: Javier Porras Castaño, Experto en Inteligencia Artificial en Unicaja Banco

     

    Doctorando en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid investigando en Computación Cognitiva y Sistemas Inteligentes para mejorar la vida de las personas. Previamente realizó tres másteres oficiales en Big Data, Data Science y Machine Learning para predecir en tiempo real comportamientos de clientes y recomendar productos a medida. Ha impartido ponencias nacionales e internacionales sobre Inteligencia Artificial.

     

    Cuenta con más de 16 años de experiencia en el ámbito tecnológico empresarial y actualmente trabaja en el departamento de Innovación de Unicaja Banco como experto en Inteligencia Artificial para buscar soluciones que mejoren el día a día de los clientes.

    9:50 – 10:35

    Conferencia: “¿Cómo logro diseñar el viaje del cliente en la etapa de normalización?

     

    Expositor: Enrique Vitar Fajre, CEO de VF Consultores

     

    Ingeniero Comercial y Contador Auditor con un Master en Dirección Comercial y Marketing, con amplia experiencia en empresas nacionales y multinacionales, con más de 30 años en cargos ejecutivos que le ha permitido posicionarse como un factor de cambio, logrando mejoras en las productividades de las organizaciones en las que se ha desempeñado, resaltando su capacidad para detectar e implementar oportunidades de eficiencia y generación de recursos en empresas tales como: Banefe, Banco Santander, Telefónica Chile, Banco Falabella y Johnson.

     

    He sido Gerente de Cobranza de La Polar de Chile. Conferencista internacional en materias de cobranza y riesgo crediticio en diversos países tales como: España, Argentina, Perú, El Salvador, Colombia, Paraguay y Uruguay. Actualmente soy Gerente de Normalización y Cobranza en Corona.

    10:40 – 11:20

    Conferencia: “Tendencias de las cobranzas 2022: Data, Analítica y Tecnología”

     

    Expositor: Camilo Echeverry Cubillos, Gerente de Conciliación y Negociación Cartera de Consumo en Banco de Occidente

     

    Desde el año 1981 está vinculado al Banco de Occidente, su experiencia, conocimiento, trayectoria y desempeño incluyen el Manejo, Administración y Gestión en las áreas de Contabilidad, Operaciones, Servicio al Cliente, Reclamos, Canales y Medios Electrónicos, Mercadeo, Red de Oficinas, Venta de Productos de Consumo, Retención de Clientes y Operaciones de Tarjeta de Crédito.

     

    Ha liderado y participado en el Diseño, Orientación y Desarrollo de diferentes proyectos tanto a nivel Estructural, como Táctico, Estratégico, Operativo y Tecnológico, que incluyen Definición y Estructuración de Políticas, Procesos y Procedimientos de Negociación y Normalización de la Cartera.

     

    Diseño e Implementación del Modelo de Cobranza con Sistemas de Información, Tableros de Control, Modelos de Analítica Avanzada, Diseño de Arquetipos, Alertas y Estrategias de Capacitación y Entrenamiento con énfasis en Acompañamiento, Seguimiento y Retroalimentación a los Equipo de Cobranza.

     

    Título de Contador Público de la Universidad de la Salle, con Profundización y Especialización en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con experiencia en docencia como catedrático en la Universidad Javeriana en la Facultad de Administración de Empresas.

    11:25 – 11:40 Descanso – visita stand digitales
    11:45 – 12:20

    Conferencia: “La gestión de la cobranza de una factura”

     

    Expositora: Cintia Moscoso Montero, Jefe Crédito y Cobranza Masiva en Aguas Manantial

     

    Ingeniera Comercial, con mención en Administración de Empresas. Más de 6 años de experiencia en atención de público, clientes externos, proveedores, liderar equipos con mas de 50 personas, manejo avanzado de office.

    12:25 – 13:05

    Conferencia: “El gobierno de datos y su calidad para el crédito y la cobranza”

     

    Expositor: Hugo Beltrán Alejos, CEO de InkaStrategies

     

    Economista de la Universidad de Lima, Magister en Ciencias mención Computación de la Universidad de Chile y Máster en Consultoría de Tecnologías de la Información eBusiness de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

     

    Académico en ESI School of Management en Ciudad de Guatemala, Guatemala, The Valley Digital Business School en Santiago, Chile y del Departamento de Ciencias de Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Miembro de la Red de Latinoamericana de Transformación Digital, Consultor y Relator Internacional de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), CEO y Fundador de INKA STRATEGIES, empresa consultora especializada en temas de gestión estratégica de Tecnologías de la Información Emergentes, como: Gobierno de Datos, Gestión de Datos, Transformación Digital, Gestión de Procesos, Gestión del Talento Digital entre otras.

     

    Columnista en revistas especializadas sobre Gestión Estratégica de Tecnologías la Información y charlista internacional sobre Gobierno de Datos, Gobierno de Datos, Gestión de Talento Digital entre otros temas estratégicos.

     

    Cuenta con mas de 20 años de experiencia laboral en gestión de proyectos estratégicos a nivel gerencial en tecnologías de la información en empresas de gran envergadura como: KPMG PEAT MARWICK, EVERCRISP (empresa PEPSI Co), LAN CHILE (hoy LATAM AIRLINES), SODIMAC, BANCO FALABELLA entre otras.

     

    Finalmente, posee mas de 20 años de experiencia como académico e investigador en universidades chilenas y extranjeras a nivel de pre y post grado.

    13:05 – 13:10

    Despedida y sorteos

  3. SPONSORS

    DIAMANTE

    PLATINO

    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Conferencia magistral de un speaker.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • 15 Inscripciones libres.
    • STAND DIGITAL CON:
    • Logos y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Chat con los participantes.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.
    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Charla técnica de 5 minutos en la sesión del congreso.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • 12 Inscripciones libres.
    • STAND DIGITAL CON:
    • Logos y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Chat con los participantes.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.

     

     

    ORO

    PLATA

     

    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • 8 Inscripciones libres.
    • STAND DIGITAL CON:
    • Logos y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Chat con los participantes.
    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • 5 Inscripciones libres.
    • STAND DIGITAL CON:
    • Logos y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Chat con los participantes.

      Deseo ser Sponsor

      Elija que tipo de sponsor desea ser







    • INSCRIPCIONES

      Para el pago por transferencia bancaria enviar la constancia al correo: patriciaromero@revistaganamas.com.pe

      Estas son las cuentas:

      • Cuenta corriente en dólares BCP:194-2016357-1-51
        CCI 002-194-002016357151-94
      • Cuenta corriente en soles BCP: 193-2027481-0-05
        CCI 002-193-002027481005-18

      Inscripción al 6to Congreso Latinoamericano de Crédito y Cobranza

      $100.00

      POLÍTICAS DE PAGO Y CANCELACIÓN

      • Para asistir el pago debe hacerse antes de la realización del evento.
      • Si el pago ya fue cancelado y el participante no puede  asistir al evento y lo comunica con más de 15 días de antelación recibirá un reintegro del 50%.
      • Si el pago ya fue cancelado y el participante no puede asistir al evento y lo comunica con menos de 15 días de antelación el importe abonado quedará como un saldo a su favor para próximos eventos.
    • INFORMES

      Para más información contactar a:

      Patricia Romero

      Gerente General

      +51 1 7055564 | CEL. +51 995818603

      patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe

      O escríbanos y nos pondremos en contacto con usted.