×
  1. REVIVA LO QUE FUE EL #MED2022

    Expositores

    Jorge Mogrovejo González

    Jorge Mogrovejo González

    Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS

    Perú

    Jorge Solís Espinoza

    Jorge Solís Espinoza

    Presidente de la Fepcmac

    Perú

    Julián Colombo

    Julián Colombo

    CEO N5 Now

    Argentina

    Ralph Guerra Pérez

    Ralph Guerra Pérez

    Gerente General en Compartamos Financiera

    Perú

    Diego San Esteban

    Diego San Esteban

    Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5

    Argentina

    Ana Cecilia Akamine Serpa

    Ana Cecilia Akamine Serpa

    Gerente General de Financiera Confianza

    Perú

    Pedro Navea

    Pedro Navea

    CEO en Santander Financiamientos

    Perú

    Gustavo Morón Pastor

    Gustavo Morón Pastor

    Gerente de la División de Riesgos en Mibanco

    Perú

    Enrique Cepeda Pizarro

    Enrique Cepeda Pizarro

    Socio de Stamping.io

    Colombia

    José Buendía Matta

    José Buendía Matta

    Gerente de División de Negocios en Mibanco

    Perú

    Elenka Paz

    Elenka Paz

    Gerente de Asistencia Técnica y Capacitación en Fenacrep

    Perú

    Santiago Calvopiña Heredia

    Santiago Calvopiña Heredia

    Gerente de Innovación y Transformación Digital en Banco Solidario

    Ecuador

    Donald Olórtegui Cueva

    Donald Olórtegui Cueva

    Gerente de Negocios Digitales y Canales Alternativos en Caja Arequipa

    Perú

    Gianella Sánchez Carrillo

    Gianella Sánchez Carrillo

    Gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera en Mibanco

    Perú

    Oscar Guzmán

    Oscar Guzmán

    Director del Proyecto de Inclusión Económica en WOCCU

    Ecuador

    Cristina Quiñones Dávila

    Cristina Quiñones Dávila

    CEO Consumer Truth

    Perú

    Mauricio Bock

    Mauricio Bock

    Presidente del Institute of Neurocoaching

    Francia

    Sandra Jáuregui

    Sandra Jáuregui

    Gerente de Planeamiento Comercial en Caja Los Andes

    Perú

    Vanessa Cuba

    Vanessa Cuba

    Gerente Central de Producto, Marketing e Inteligencia Comercial de Compartamos Financiera

    Perú

    Julio Quiñonez Villanueva

    Julio Quiñonez Villanueva

    Consultor en Data Analytics y CRM

    España

    Andrés López Villanueva

    Andrés López Villanueva

    Sub Gerente de Sistemas en Odybank

    Perú

    Numa Arellano

    Numa Arellano

    Socio de Consultoría para la Industria Financiera – FSO en EY Perú

    Perú

    Ljubica Vodanovic

    Ljubica Vodanovic

    Socia Fundadora de Vodanovic Legal

    Perú

    John Sarmiento Tupayachi

    John Sarmiento Tupayachi

    Gerente de Servicios Financieros en la Fepcmac

    Perú

    Cinthya Álvarez Peñaloza

    Cinthya Álvarez Peñaloza

    Co-Founder de Wolet & Country Manager en Colombia

    Perú

    Erick Rodriguez

    Erick Rodriguez

    Co-Founder & Director Comercial en Agente Cash

    Perú

    Conductoras

    María Teresa Braschi

    María Teresa Braschi

    Conductora de TV

    Paola Fernanda

    Paola Fernanda

    Conductora de Eventos y Locutora

    Sponsors

    Diamante

    Platino

    Oro

    Plata

    Bronce

    AUSPICIOS INSTITUCIONALES

    Lugar del evento

    Sol de Oro Hotel & Suites Calle San Martín 305 - Miraflores Lima - Perú

    Para más información contactar a:

    Patricia Romero

    Gerente General

    +51 1 7055564 | CEL. +51 995818603

    patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe

  2. AGENDA

                                  13 de Julio 2023 (Presencial)

    08:30 – 09:00

    Café bienvenida

    09:00 – 09:05

    Inauguración

    09:05 – 09:40

     

    Conferencia: “Avances y retos de las microfinanzas desde la mirada del regulador”

     

    Expositor: Jorge Mogrovejo González, Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS

     

    Economista y Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Gestión de Políticas Económicas por la Universidad de Columbia en New York.

     

    Cuenta con una larga trayectoria en supervisión bancaria nacional e internacional. Ha sido Especialista Senior para el Sector Financiero en el Bank for International Settlements (BIS) en Basilea, Suiza; Superintendente Adjunto de Riesgos; Superintendente Adjunto de Asuntos Internacionales y Capacitación; y, hasta hace poco se desempeñaba como Superintendente Adjunto de AFP.

    09:45 – 10:40


    Panel: “Las microfinanzas como motor para la reactivación”

     

    Panelistas:

     

    . Jorge Solís Espinoza, Presidente de la Fepcmac

     

    . Ralph Guerra Pérez, Gerente General en Compartamos Financiera

     

    . José Buendía Matta, Gerente de División de Negocios en Mibanco

     

    Moderador:

     

    . John Sarmiento Tupayachi, Gerente de Servicios Financieros en la Fepcmac

    10:45 – 10:52

    Charla Técnica Wolet

    10:52 – 11:22

    Descanso

    11:25 – 11:55

    Conferencia: “Automatización y Personalización en la Banca: La clave para el éxito en la era digital”

     

    Expositor: Julián Colombo, CEO N5 Now

     

    Julián es economista, periodista y tiene más de 25 años de experiencia en el sector financiero. Ha cumplido roles de estrategia en reconocidas compañías globales en España, México, Brasil, Argentina y Chile. Fue director Global de CRM, BI y CT e integró el Comité de Dirección Comercial del Grupo Santander; cargo que dejó para fundar su propia empresa “N5 Now”, con la visión de revolucionar la transformación digital del Open Banking y el Open Finance.

     

    Hoy la compañía está presente en 13 países y crece a tasas inéditas del 500% anual, gracias a un equipo de 200 expertos en el mundo.

    11:57 – 12:05

    Charla Técnica Agente Cash

    12:05 – 12:35

    Conferencia “Data y Analytics en la gestión de Riesgos

     

    Expositor: Gustavo Morón Pastor, Gerente de la División de Riesgos en Mibanco

     

    Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con conocimientos en finanzas, microfinanzas, administración de empresas y liderazgo estratégico para microfinanzas. Actualmente se desempeña como Gerente de la División de Riesgo de Mibanco, Banco de las Microfinanzas, entidad donde viene laborando desde marzo de 2003.

    12:40 – 13:35

    Panel: “Mujeres liderando en las microfinanzas”

     

    Panelistas: 

     

    . Ana Cecilia Akamine Serpa, Gerente General de Financiera Confianza

     

    . Gianella Sánchez Carrillo, Gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera en Mibanco

     

    . Elenka Paz, Gerente de Asistencia Técnica y Capacitación en Fenacrep

     

    Moderadora:

     

    .  Ljubica Vodanovic, Socia Fundadora de Vodanovic Legal

    13:35 – 15:05  Almuerzo 
    15:10 – 15:35

    Conferencia: “Impactos y Desafíos de la Transformación Digital en las Microfinanzas”

     

    Expositor:  Oscar Guzmán, Director del Proyecto de Inclusión Económica en WOCCU

     

    Experto en inclusión financiera y económica con más de 25 años de experiencia en América Latina, Africa, Asia y Europa del Este. Actualmente es Director del Proyecto de Inclusión Económica, financiado por USAID e implementado por WOCCU en Perú y Ecuador.

     

    Ha sido Director Regional para América Latina, Director de Proyectos y Gerente de Programas de WOCCU para Africa y Asia. Presidente Ejecutivo y miembro de directorio de varias entidades que promueven los servicios financieros digitales y transaccionales.

     

    Es Ingeniero Comercial de la Pontifica Universidad Católica, con Maestría en Finanzas de la Universidad Carlos III, Autónoma de Barcelona, de España. Catedrático de varias universidades y del Instituto Boulder de Microfinanzas.

     

    Autor de varias publicaciones en inclusión financiera y consultor internacional en más de una veintena de países.

    15:40 – 16:05

    Conferencia: “Transformación digital en las microfinanzas: Integración de medios de pago para impulsar la inclusión financiera”

     

    Expositor: Andrés López Villanueva, Sub Gerente de Sistemas en Odybank

     

    Ingeniero de Sistemas de la UNMSM, con Maestría de Ingeniería de Sistemas, mención en Ingeniería de Software de la UNMSM. Especialista en Arquitecturas de Software, Integración continua, Análisis y Diseño, Construcción de Software, Lenguajes de Programación, Bases de Datos, Herramientas base, Gestión de Proyectos entre otros.

    Desde el 2017 es Sub Gerente de Sistemas en Odybank, desarrollando la gestión, asesoría técnica, análisis y desarrollo de funcionalidades en los sistemas. Ha participado en el desarrollo del Sistema Integral de Medios de Pago (SIMP) para varias instituciones financieras del país (Banco Falabella, Banco de Comercio, Compartamos Financiera, Caja Cusco, Caja Arequipa, Caja Trujillo, Tarjetas Peruanas Prepago, Sodexo y Jet Perú). Asimismo, el el Sistema de Compensación y Facturación, y Sistema de Fidelización de Tarjetas (SFT) para UNIBANCA.

    16:10 – 16:40

    Conferencia: “Blockchain como herramienta para la inclusión financiera”

     

    Expositor: Enrique Cepeda Pizarro, Socio de Stamping.io

     

    Reconocido profesional con más de 30 años de experiencia en el campo de la tecnología de la información en empresas multinacionales. Es socio de Stamping.io, una empresa especializada en la implementación de soluciones basadas en blockchain para empresas y entidades gubernamentales en Perú y Latinoamérica desde 2018.

     

    Con amplia experiencia en el campo de la tecnología blockchain, ha liderado proyectos exitosos que han transformado la forma en que las organizaciones gestionan sus procesos y garantizan la seguridad y la integridad de sus datos. Bajo su liderazgo, Stamping.io se ha destacado por ofrecer soluciones empresariales y gubernamentales innovadoras, aprovechando las capacidades únicas de la tecnología blockchain. Su enfoque se centra en brindar a sus clientes soluciones confiables, eficientes y seguras que impulsan la transparencia, la trazabilidad y la confianza en sus operaciones.

     

    Es un referente en el campo de la blockchain en la región, colaborando estrechamente con empresas y entidades gubernamentales para impulsar la adopción de esta tecnología transformadora y ayudar a construir un futuro más seguro y confiable en el ámbito empresarial y gubernamental en Perú y Latinoamérica.

    16:45 – 17:45

    Panel: Acelerando la transformación en las microfinanzas

     

    Panelistas:

     

    . Santiago Calvopiña Heredia, Gerente de Innovación y Transformación Digital en Banco Solidario

     

    . Donald Olórtegui Cueva, Gerente de Negocios Digitales y Canales Alternativos en Caja Arequipa

     

    . Vanessa Cuba, Gerente Central de Producto, Marketing e Inteligencia Comercial de Compartamos Financiera

     

    Moderador:

     

    . Numa Arellano, Socio de Consultoría para la Industria Financiera – FSO en EY Perú

    17:50 – 18:20

    Conferencia: “Qué nos habla la calle sobre los servicios financieros”

     

    Expositora: Cristina Quiñones Dávila, CEO Consumer Truth

     

    MBA, psicóloga del consumidor y publicista. CEO de Consumer Truth, consultora especializada en Insights & Estrategia que fundó en el 2008 y hoy atiende clientes en Perú, Ecuador y Colombia como Nestlé, Telefónica, Pepsi, América Televisión, Grupo Nutresa, Super Alimentos, Postobón, Belcorp, 3M, Grupo RPP, La Fabril, Grupo Gloria, Los Portales, entre otros.

     

    Ha sido Consumer Insights Manager KRAFT FOODS Perú Ecuador y Colombia. Fue Directora de Proyectos Senior de Arellano Marketing. Conferencista Internacional, ha tenido a su cargo programas de entrenamiento empresarial en Consumer Insights para compañías y ejecutivos de Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y México.

     

    Profesora de Postgrado en ESAN Graduate School of Business. Autora del Libro “Desnudando la Mente del Consumidor: Consumer Insights en el Marketing” (Editorial Planeta Perú, 2013) y “Estrategias con Calle: Insights y tendencias para la Transformación Cultural” (Editorial Planeta Perú, 2019).

    18:20 – 19:00

    Cocktail de cierre del día

                                  14 de Julio 2023 (virtual)
    14:30 – 14:35 Bienvenida
    14:35 – 15:10

    Conferencia: “Digitalización para la Inclusión Financiera”

     

    Expositor: Pedro Navea, CEO en Santander Financiamientos

     

    Experto en gestión estratégica, dirección general, con trayectoria local e internacional en empresas del sistema financiero. Experiencia de más de 20 años en gestión integral de negocios, ventas, riesgos y cobranzas.

     

    Actualmente es Gerente General de SURGIR – Santander Microfinanzas, empresa comprometida en generar inclusión y educación financiera digital, así como el progreso de los emprendedores. Fue Gerente General de Financiera Emprende de la Fundación BBVA Microfinanzas; Gerente General Adjunto de Desarrollo de Clientes de Financiera Confianza; Gerente de Planeamiento y Gestión Comercial, y Gerente de Recuperaciones en Mibanco; y, Director Comercial y de Cobranzas en Financiera Finsol-México.

    15:15 – 15:50

    Conferencia: “Data Analytics e Inteligencia Artificial en las Microfinanzas”

     

    Expositor: Julio Quiñonez Villanueva, Consultor en Data Analytics y CRM

     

    Director de Customer Target Consulting, para España y Latam. Profesor, a tiempo parcial, en el IE Business School, INESDI Digital School en Madrid, España. Dirige actualmente, proyectos de transformación digital para el sector alimentación, microfinanciero, retail, del concreto, distribución. Experiencia como CRM & Research Market Manager para Supermercados Wong y Metro.

     

    Director mundial de CRM&Marketing Intelligence en Neck&Neck cadena líder de retail y moda española. Fue responsable de análisis de inteligencia comercial en BBVA Banco Continental y en el ahora Scotiabank Peru en Lima. Master en Dirección Comercial y Marketing del Instituto de Empresa Business School, España. MBA de la Universidad del Pacífico. Ingeniero Industrial – Pontificia Universidad Católica del Perú.

    15:55 – 16:20

    Conferencia: “La Neurociencia de las Microfinanzas “

     

    Expositor: Mauricio Bock, Presidente del Institute of Neurocoaching

     

    De nacionalidad Francesa, Mauricio Bock es Máster en Neuropsicología. Ex Gerente corporativo de: Great Place to Work y Belcorp. Ex Gerente de RRHH de DHL y Yanacocha. Miembro del Comité Consultivo de ESAN.

     

    Experto en desarrollo de competencias e implementación de estrategias basadas en Neurociencia para el Liderazgo. Es Coach Ejecutivo y conferencista internacional. Es TEDx Speaker y escribe en Gestión sobre liderazgo con ciencia.

    16:25 – 16:40 Descanso – Visita a los stands digitales
    16:45 – 17:20

    Conferencia: “Riesgos y oportunidades de los créditos rurales”

     

    Expositora: Sandra Jáuregui, Gerente de Planeamiento Comercial en Caja Los Andes

     

    Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero. Es economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un Máster en Desarrollo por Sussex University de Inglaterra.

     

    Destaca su experiencia en análisis financiero y evaluación de riesgos para el sector bancario y microfinanciero. También ocupó los cargos de gerente de Riesgos en COFIDE, gerente general Adjunto de Desarrollo de Clientes en Financiera Confianza S.A.A. y gerente de Inversiones en Impulsa Asset Management.

    17:25 – 18:00

    Conferencia: “ChatGPT: La revolución digital de la industria financiera”

     

    Expositor:  Diego San Esteban, Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5

     

    Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región. Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.

     

    Es presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.

    18:00 – 18:10

    Despedida y cierre del congreso

  3. SPONSORS

    DIAMANTE

    PLATINO

    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Conferencia magistral de un speaker.
    • Módulo comercial en el Área de Exhibición.
    • 10 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • STAND DIGITAL EN SALAS PRO:
    • Logo y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.
    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Charla técnica de 10 minutos en la sesión del congreso.
    • Módulo comercial en el Área de Exhibición.
    • 7 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • STAND DIGITAL EN SALAS PRO:
    • Logo y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.

     

    ORO

    PLATA

     

    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
    • Módulo comercial en el Área de Exhibición.
    • 5 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • STAND DIGITAL EN SALAS PRO:
    • Logo y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.
    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • 3 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Módulo comercial en el Área de Exhibición.
    • STAND DIGITAL EN SALAS PRO:
    • Logo y datos generales.
    • Contactos de representantes comerciales.
    • Video institucional.
    • Descarga de brochure o folletería.

      Deseo ser Sponsor

      Elija que tipo de sponsor desea ser

    • INSCRIPCIONES

      Inscripción regular: USD 250.00 + IGV

      Inscripción con descuento: USD 200 + IGV

      Tarifas corporativas: 4×3, 7×5, 10×7.

      Incluye: Café de bienvenida, Coffee break de media mañana, almuerzo, coctel de cierre, networking, acceso a las grabaciones durante 30 días, Certificado digital de participación.

      Transmisión por streaming (en vivo): USD 100.00

      Para el pago por transferencia bancaria enviar la constancia al correo: patriciaromero@revistaganamas.com.pe

      Estas son las cuentas:

      • Cuenta corriente en dólares BCP:194-2016357-1-51
        CCI 002-194-002016357151-94
      • Cuenta corriente en soles BCP: 193-2027481-0-05
        CCI 002-193-002027481005-18

      Inscripción al 4to Congreso Online de Microfinanzas en la Era Digital

      $236.00

      POLÍTICAS DE PAGO Y CANCELACIÓN

      • Para asistir el pago debe hacerse antes de la realización del evento.
      • Si el pago ya fue realizado y el participante no puede  asistir, puede designar a otra persona en su lugar y comunicarlo con un mínimo de 48 horas.
      • Si el pago ya fue realizado y el participante no puede asistir y desea una devolución, se hará efectiva en un 50% si se comunica con más de 15 días de antelación.
      • Si el pago ya fue realizado y el participante no puede asistir y  no desea designar a otra persona, y lo comunica con menos de 15 días de antelación el importe abonado quedará como un saldo a su favor para próximos eventos.
    • INFORMES

      Para más información contactar a:

      Patricia Romero

      Gerente General

      +51 1 7055564 | CEL. +51 995818603

      patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe

      O escríbanos y nos pondremos en contacto con usted.