×
  1. IMÁGENES DE LOS QUE FUE EL AFYC 2019

    Expositores

    Carlos Rozen

    Carlos Rozen

    Socio en BDO Argentina Consultoría

    Argentina

    Iván Martinez López

    Iván Martinez López

    Vicepresidente Internacional en WCA

    España

    Carmenza Henao Tisnes

    Carmenza Henao Tisnes

    Ex Vicepresidenta de Auditoría Interna en Grupo Bancolombia

    Colombia

    Jorge Medina Méndez

    Jorge Medina Méndez

    Retired CEO de EY Perú/ Presidente de Capitalismo Consciente Perú

    Perú

    Claudia Canales Mayorga

    Claudia Canales Mayorga

    Intendente de Supervisión de la UIF de la SBS

    Perú

    Mario Ernst

    Mario Ernst

    Director Transformación Digital, Bull&Company Consulting

    Chile

    Laura Guimpel

    Laura Guimpel

    Compliance Officer en Insigneo Argentina

    Argentina

    Yulma Hernández Ramos

    Yulma Hernández Ramos

    Compliance Manager Latam PPG Industries

    México

    Diego Vargas Ruiz

    Diego Vargas Ruiz

    Gerente de Servicios Forenses de PwC Colombia

    Colombia

    José Luis Hernández

    José Luis Hernández

    Academic & Researcher Artificial Intelligence Ethics Law

    México

    Cecilia Melzi

    Cecilia Melzi

    Socia del área de Riesgos de Integridad en EY Perú

    Perú

    Carlos Hermoza Horna

    Carlos Hermoza Horna

    Ethics & Compliance Officer en Grupo OHL

    Perú

    Conductora

    Katherine Donayre

    Katherine Donayre

    Conductora de TV

    Sponsors

    Platino

    Oro

    Plata

    AUSPICIOS INSTITUCIONALES

    Lugar del evento

    Plataforma de Zoom

    Para más información contactar a:

    Patricia Romero

    Gerente General

    +51 1 7055564 | CEL. +51 995818603

    patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe

  2. AGENDA

     

                                   Viernes 11 de Diciembre 2020

    14:00 a 14:10

    Inauguración

    14:15 – 14:55

    Conferencia: “El futuro del compliance en la era digital y de pandemia”

     

    Expositor: Iván Martinez López, Vicepresidente Internacional en WCA. Directivo y experto en sistemas de gestión y organización empresarial en ámbitos nacionales e internacionales con especialización en el desarrollo de negocios y la gestión bajo normas y estándares internacionales, experto, asesor y auditor en gestión de riesgos y compliance.

     

    Es Vicepresidente internacional de la World Compliance Association. Co fundador y Presidente Internacional de la World Compliance Association (2016-2019).

     

    Director académico y profesor en diversos programas universitarios de especialización en compliance. Directivo y experto en sistemas de gestión bajo normas y estándares internacionales, experto en gestión de riesgos y compliance, ISO19600, ISO 37001, ISO 31001, COSO. Coautor de multiples publicaciones especializadas, Compliance en el Sector Público, Actualidad Compliance 2020, Aplicación práctica del Compliance en el Sector Público, entre otros.

     

    Asesor y miembro de la Junta Directiva y/o del Consejo de Administración de Entidades de Certificación. Experto externo inscrito en el SEPBLAC en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias).

    15:00 – 15:45

     

    Conferencia: “El Rol de la Auditoría Interna en épocas de pandemia: Una experiencia regional”

     

    Expositora: Carmenza Henao Tisnes, Ex Vicepresidenta de Auditoría Interna en Grupo Bancolombia. Es Ingeniera de sistemas, especialista en Finanzas de la Universidad Eafit de Medellín, auditor certificado CISA y CRMA por el Instituto Internacional de Auditoría Interna (IIA). Estudios de Alta Dirección en la Universidad de los Andes. Coach Ontológico Empresarial – Newfield Consulting. Coach de Equipos – Escuela Europea de Coaching (EEC)

     

    Durante su trayectoria en Bancolombia se ha desempeñado como gerente de Auditoría de Tecnología, gerente nacional de Auditoría de Sucursales y desde 2011 como vicepresidenta de Auditoría Interna del Grupo Bancolombia. Ha sido presidente del Comité de Auditores de la Asociación Bancaria de Colombia.

     

    Ponente en eventos internacionales desde 2011, en varios países entre ellos Colombia, Panamá, El Salvador, Ecuador, Republica Dominicana, Argentina. Ha liderado el proceso de certificación de la Auditoria del Grupo Bancolombia ante el IIA por 10 años, siendo la primera empresa en el país certificada en el 2008. Ha liderado el proceso de transformación de la Auditoria incorporando herramientas de coaching dentro del proceso. Ha impulsado la gestión de la Innovación y transformación de la Auditoria contando con un área de I+D+I al interior de la Vicepresidencia.

    15:50 – 16:35


    Conferencia: “Innovación, Transformación Digital y Cultura Ética”

     

    Expositor: Carlos Rozen, Socio en BDO Argentina Consultoría. Esta a cargo del Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos & Compliance. Tiene a su cargo, a su vez, la división de Fraudes e Investigaciones. Integrante del Hub Internacional de Innovación de BDO.

     

    Director de la Certificación Internacional en Ética y Compliance, dictada por la Asoc. Argentina de Ética y Compliance y la Universidad del CEMA. Ex presidente de la Asociación Argentina de Ética y Compliance. Profesor en temas de su especialidad en distintas universidades del país (UBA, UCEMA, San Andrés, y Austral) y profesor invitado en distintas universidades del exterior.

     

    Contador Público (UBA) y Auditor Líder en Sistemas de Gestión de Calidad (Georgia Tech). Auditor y consultor certificado en Sistemas de Gestión Antisoborno bajo la ISO 37001 (TÜV Nord) y Risk Manager Profesional Certificado bajo la ISO 31000 (PCEB). En las normas 31000 y 37001 también es entrenador con numerosos cursos dictados.

     

    Especialista en nuevas tecnologías y su aplicación en Compliance. Ha revisado más de 100 programas de compliance, y colaborado en la creación de más de 40. Ha dirigido proyectos de consultoría en 10 países.

     

    Emprendedor y creador de herramientas informáticas que son usadas en diferentes partes del mundo, tales como T&E Express, ganadora del concurso Visa como la mejor Startup Fintech 2017 de Argentina y Uruguay; EthicCompass, (solución mobile para cambio cultural ético y compliance), y Co-founder de GRCLINKS para administrar temas de ciberseguridad, roles y perfiles en ERPs con uso de inteligencia artificial y redes neuronales y minería inteligente de procesos. Conferencista internacional en 20 países.

    16:35 – 16:45

    Descanso

    16:45 – 17: 30 Conferencia: “Retos de la labor de inteligencia financiera y supervisión de la UIF en tiempos de pandemia”

     

    ExpositoraClaudia Canales Mayorga, Intendente de Supervisión de la UIF de la SBS. Licenciada en Derecho por la Universidad Católica del Perú. Egresada del Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Barcelona. Cuenta con la Certificación Internacional de Evaluación y Gestión de Riesgos AML/CFT del FIBA. Cuenta con una sólida experiencia en temas de Supervisión de la gestión de riesgos del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

     

    Es Intendente de Supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS, en donde se desempeña hace más de 9 años.

     

    Participó en el proceso de Evaluación Mutua al Perú por parte del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT) del año 2018; y en la organización y como expositora en el Taller Regional sobre implementación del enfoque basado en riesgo y de-risking en la supervisión organizado por GAFILAT para los países de la Región. También ha participado en el curso de evaluadores de la IV ronda de GAFILAT, en el intercambio de experiencias, así como en asistencias técnicas con otras unidades de inteligencia financiera.

     

    Asimismo, ha sido conferencista en diversos foros a nivel nacional e internacional sobre temas de Prevención de Lavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, organizados por diversos organismos como el GAFILAT, la Asociación de Bancos del Perú-ASBANC, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú-ASOMIF, la Asociación Peruana de Empresas de Seguro-APESEG, la Cámara de Agentes Inmobiliarios-CAIRP, la Asociación Automotriz del Perú-AAP, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios-ADI Perú, entre otros; así como a otros supervisores como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, entre otros.

    17:35 – 1815 Conferencia: “Capitalismo Consciente y Libre Empresa”

     

    Expositor: Jorge Medina Méndez, Retired CEO de EY Perú/ Presidente de Capitalismo Consciente Perú. Presidente de Capitalismo Consciente (CC) en el Perú. CC es un movimiento global, cuyo propósito es articular una comunidad de líderes empresariales con un auténtico compromiso de elevar a la humanidad a través de la empresa privada, poniendo al ser humano y su ecosistema en el centro mismo de sus modelos de negocios y estrategias empresariales.

     

    Hasta junio de 2014, fecha de su retiro, fue, por casi dos décadas, presidente y CEO de EY Perú

     

    Actualmente es inversionista ángel y director independiente en algunas empresas. Es columnista frecuente en algunos medios de comunicación y conferencista en temas de Capitalismo Consciente, Sostenibilidad Empresarial y Gobernanza Corporativa.

     

    Es miembro de las asambleas del Consejo Privado Anticorrupción y de la Asociación Civil Transparencia.

     

    Ha sido presidente de Proética, el capítulo peruano de Transparencia Internacional. Fue miembro del Consejo Privado Anticorrupción y de la Comisión Presidencial de Integridad. Ha sido miembro de los directorios de la CONFIEP, IPAE y Perú 2021, entre otras organizaciones.

     

    Se graduó como Contador Público por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es MBA por Adolfo Ibáñez School of Management y Deusto Business School. Participó en diversos programas de liderazgo y management en las escuelas de negocios de Babson, Kellogg y Yale.

     

    Por muchos años fue auditor y consultor de empresas, hasta 2014, año de su retiro.

     

    18:20 – 19:00 Conferencia: “Prevención de fraudes en el actual contexto de pandemia”

     

    Expositora: Cecilia Melzi, Socia del área de Riesgos de Integridad en EY Perú. Licenciada en Administración, Universidad del Pacífico. Magíster en Administración de Empresas en el Instituto de Empresa (IE) de Madrid, España y en la Universidad Adolfo Ibáñez de Miami, USA. Es Certified Fraud Examiner, y es Socia de los Servicios de Riesgos de Integridad de EY.

     

    Cecilia tiene más de 17 años de experiencia en los Servicios de Riesgos de Integridad y ha liderado proyectos relacionados con: Evaluaciones de riesgos de fraude, corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo; Auditorías en los Sistemas de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; Implementación de Programas de Cumplimiento (Anticorrupción, Libre Competencia, Lavado de Activos, Financiamiento del terrorismo; Mejora y transformación de procesos; Análisis Forense de Datos; Investigaciones de situaciones irregulares; y, Resolución de disputas.

     

    Reconocida en el ranking 2020 de Leaders League en la categoría de mejores expertos y peritos en temas económicos y financieros.

                               Sábado 12 de Diciembre 2020
    09:00 – 09:05 Bienvenida
    09:05 – 09:45 Conferencia: “Inteligencia Artificial y Transformación del Cumplimiento”

     

    Expositor: Diego Vargas Ruiz, Gerente de Servicios Forenses de PwC Colombia. Profesional con más de 15 años de experiencia en servicios de auditoría y consultoría; programas de cumplimiento; prevención del fraude, la corrupción, el soborno y el lavado de dinero; investigaciones de fraude y delitos económicos; ciberinvestigaciones; informática forense; seguridad de información; analítica de datos; control interno; y evaluación de riesgos.

     

    Actualmente es Gerente de Servicios Forenses de PwC Colombia, y socio fundador de la Asociación Colombiana de Integridad, Ética y Compliance. Catedratico en programas de postgrado de las universidades Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de La Salle, y la Universidad EAN en cursos de Auditoría Forense, Programas de cumplimiento, Muestreo de auditoría, entre otros.

    09:50 – 10:30 Conferencia: “Tecnologías exponenciales y los programas de compliance”

     

    Expositor: José Luis Hernández, Academic & Researcher Artificial Intelligence Ethics Law. Consultor legal internacional especializado en inteligencia artificial, delitos financieros y sistemas anticorrupción. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional durante los cuales ha realizado actividades en el sector público, privado y de investigación académica.

     

    Ha impartido cursos de capacitación en el posgrado de la Escuela Libre de Derecho, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Universidad Panamericana; Escuela Judicial del Instituto de la Judicatura Federal; Escuela Bolsa Mexicana de Valores, Instituto de Formación Profesional de la PGJ-CDMX; y en la Universidad Anáhuac.

     

    Miembro de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros y Socio de la Fundación Internacional de Ciencias Penales.

     

    Cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, la maestría en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y el Doctorado en Derecho en la Universidad Panamericana. Especialista en justicia constitucional y tutela jurisdiccional de derechos por la Universidad de Pisa. Cuenta con un Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante; y, fue becario en el
    Programa de “Reforma Judicial en América Latina” en la Fletcher School, Universidad de Tufts, Estados Unidos. Es también Oficial de Cumplimiento Certificado para realizar auditorías en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (CNBV) y especialista en corrupción.

    10:35 – 11:15 Conferencia: “Empoderamiento y liderazgo en Compliance”

     

    ExpositoraYulma Hernández Ramos, Compliance Manager Latam PPG Industries. Consultora y asesora especializada en Anticorrupción, Cumplimiento Legal, Prevención de Lavado de Dinero y Gobierno Corporativo. Desarrolló estrategias para la detección de operaciones jurídicas de alto riesgo y litigio. Colaboró en la elaboración de las leyes anticorrupción para uno de los estados del norte del País.

     

    Licenciada en Derecho y Líder en la consulta a la UIF Unidad de Inteligencia Financiera del SAT, sobre la aplicación de la Ley de lavado de dinero a entidades de fomento, negociando con la autoridad la no aplicación de la Ley. Asesora de empresarios, para el foro Strategien fur Compliance in Lateinamerika und Europa, celebrado en Hamburgo Alemania (Sobre estrategias de Cumplimiento en América Latina y Europa). Es Presidenta del Capítulo de Mujeres del Instituto Internacional de Ética y Cumplimiento Corporativo.

    11:15 – 11:25 Descanso
    11:30 – 12:15 Conferencia: “Nuevos retos y tendencias de los programas PLAFT”

     

    Expositor:  Carlos Hermoza Horna, Ethics & Compliance Officer en Grupo OHL. Abogado por la Universidad de Lima, Máster en Derecho Internacional de los Negocios y Management, con especialización en Compliance por ESADE Business & Law School, Barcelona, España. Es experto en materia de Cumplimiento Normativo, Buen Gobierno Corporativo, implementación de Modelos de Prevención e Integridad, así como también en la identificación y gestión de riesgos de corrupción pública y privada, delitos empresariales, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, debidas diligencias de terceras partes y gestión de canales de denuncia.

     

    Consultor, conferencista y capacitador de empresas nacionales y extranjeras, en materia de Compliance, Buen Gobierno Corporativo, Integridad, gestión de riesgos y prevención de delitos empresariales, debida diligencia de terceras partes y Sistemas de prevención LA/FT.

     

    Secretario del Comité de PBC/FT y del Comité Observatorio Compliance de la World Compliance Association, Capítulo Perú.• Actualmente se desempeña como Ethics & Compliance Officer en Grupo OHL, empresa española de construcción, con más de 100 años en el mercado global de la infraestructura

    12:20 – 13:00 Conferencia: “El Compliance en tiempos de pandemia”

     

    Expositora:  Laura Guimpel, Compliance Officer en Insigneo Argentina. Licenciada en Administración de Empresas recibida en la UBA, y posee la Certificación Internacional en Ética y Compliance (CEC) otorgada por la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEyC), UCEMA e IFCA (International Federation Of Compliance Associations).

     

    Actualmente es compliance officer de Insigneo Argentina, Agente Asesor Global de Inversión. Anteriormente se desempeñó como Responsable de Prevención de Lavado de Activos y Compliance en Sailing Inversiones. Durante 2017 y 2018 fue asesora técnica en la Oficina Anticorrupción, en la Dirección de Integridad y Transparencia.

     

    Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria financiera asesorando principalmente en temas de cumplimiento regulatorio, implementación y mejora de procesos, prevención de lavado de activos y gestión de riesgos.

     

    Es directora de la Comisión de Compliance en la Industria Financiera y del Seguro de la Asociación Argentina de Ética y Compliance y miembro de las Comisiones Anticorrupción, y de Genero y Diversidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. También es miembro de la Iniciativa Women In Compliance de Argentina.

     

    Durante 2020 ha participado en numerosas charlas virtuales, como expositora y moderadora. Además, es parte del equipo docente de UCES en la Certificación de Prevención de Lavado de Activos para Sujetos Obligados, y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en su curso de Compliance para Profesionales en Ciencias Económicas.

    13:05 – 13:45 Conferencia: “Disrupción Digital en la Auditoría Interna”

     

    Expositor: Mario Ernst, Director Transformación Digital, Bull&Company Consulting. Speaker y Consultor Internacional. Ha asesorado en procesos de Innovación y Transformación Digital a más de 30 instituciones en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y México.

     

    MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Especializado en Transformación Digital y Growth Hacking en España, Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Estrategia en Universidad Finis Terrae, Universidad Diego Portales y Universidad Católica de Argentina.

     

    Con 10 años de experiencia en banca, en instituciones tales como Banco de Chile, Santander y BBVA. Fue Director del Centro de Consultoría del Instituto Subercaseaux (vinculado a la Asociación de Bancos de Chile) y Director de Transformación Digital en Digital Bank.

     

    Actualmente es Director Transformación Digital, Bull&Company Consulting; y Fundador y Growth Manager de la startup Customer Accelerator, especializada en crecimiento exponencial de venta digital y CEO de Evolution Labs.

    13:50 – 14:00 Despedida y sorteos
  3. SPONSORS

    DIAMANTE

    PLATINO

    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
    • Charla técnica de 5 minutos en la sesión del congreso.
    • Aviso de una página en nuestra revista digital de +Finanz@s o Gan@Más que son de acceso gratuito en nuestro kiosco digital.
    • 15 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
    • Charla técnica de 5 minutos en la sesión del congreso.
    • Aviso de una página en nuestra revista digital de +Finanz@s o Gan@Más que son de acceso gratuito en nuestro kiosco digital.
    • 12 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.

     

     

    ORO

    PLATA

     

    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
    • Aviso de una página en nuestra revista digital de +Finanz@s o Gan@Más que son de acceso gratuito en nuestro kiosco digital.
    • 8 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.
    • Logotipo en la página web del evento.
    • Logotipo en los banners promocionales del congreso.
    • 5 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
    • Logo en e-maiI de agradecimiento.

      Deseo ser Sponsor

      Elija que tipo de sponsor desea ser







    • INSCRIPCIONES

      Inscripción Individual

      S/ 10.00

      POLÍTICAS DE PAGO Y CANCELACIÓN

      • Para asistir el pago debe hacerse antes de la realización del evento.
      • Si el pago ya fue cancelado y el participante no puede  asistir al evento y lo comunica con más de 15 días de antelación recibirá un reintegro del 50%.
      • Si el pago ya fue cancelado y el participante no puede asistir al evento y lo comunica con menos de 15 días de antelación el importe abonado quedará como un saldo a su favor para próximos eventos.
    • INFORMES

      Para más información contactar a:

      Patricia Romero

      Gerente General

      +51 1 7055564 | CEL. +51 995818603

      patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe

      O escríbanos y nos pondremos en contacto con usted.