

-
Expositores
Eduardo López
Presidente de Google Cloud para América Latina
Argentina
Oriol Ros
Director de Desarrollo Corporativo de Latinia
España
Gerardo Freiberg Puente
Gerente General de COFIDE
Perú
Sergio Díaz Granados Guida
Director Ejecutivo por Colombia y Perú en el BID
Colombia
Carolina Trivelli
Ex Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Perú
Eduardo Torres-Llosa
Ex gerente general del BBVA-Perú
Perú
Mercedes Canalda de Beras-Goico
Presidente en Banco Adopem
República Dominicana
Fernando Ruiz Caro
Presidente de la Fepcmac y del Directorio de Caja Cusco
Perú
Diana Mejia
Especialista Senior en Inclusión Financiera y Educación Financiera en CAF
Colombia
José Málaga Málaga
Presidente del Directorio Caja Arequipa
Perú
Ljubica Vodanovic
Líder de Regulación Financiera & FinTech en EY Perú
Perú
Jonathan G. Garzon
Director de Innovación y Desarrollo de Productos en CECOBAN
México
Wilber Dongo Díaz
Gerente Central de Negocios de Caja Arequipa
Perú
Leyla Krmelj Alarco
VP Senior Credit Officer en Moody’s Local
Perú
Dany Rivas Alcas
Gerente Central de Negocios de Caja Sullana
Perú
John Sarmiento Tupayachi
CEO & Country Manager en 4ToldFintech Perú
Perú
Saby Celestino
Credit Risk & Advanced Analytics Consultant en SAS
Perú
Nicolás Costa Carvallo
Director General de SOAINT Perú
Chile
Ricardo Meza
Gerente de Data & Analytics de Equifax
Venezuela
Renzo Rossi Escuza
Gerente División de Transformación en Mibanco
Perú
Julián González Vañek
Head of Pre Sales & Customer Success en Experian
Argentina
Numa Arellano
Socio de Consultoría para la Industria Financiera – FSO de EY Perú
Perú
Conductora
Katherine Donayre
Conductora de TV
Lugar del evento
Para más información contactar a:
Patricia Romero
Gerente General
+51 1 7055564 | CEL. +51 995818603
patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe
-
AGENDA
3 DE SETIEMBRE 2020
14:30 – 14:35 Inauguración
14:35 – 15:25 Conferencia: “Transformación digital: Décadas que pasaron en semanas”
Expositor: Eduardo López, Presidente de Google Cloud para América Latina. Con más de 20 años de experiencia en el campo de las TI, en el 2019 se unió al equipo de Google Cloud para impulsar la transformación de las empresas en América Latina, a través de soluciones en la nube. El ejecutivo rinde cuentas de sus actividades directamente a Robert Enslin, presidente de Google Cloud, quien a su vez responde directamente al CEO de la compañía, Thomas Kurian.
Es ingeniero electrónico y posee un Máster en Planificación Estratégica de Negocios, ambos en la Universidad de Buenos Aires. También fue profesor universitario en diferentes centros de estudios.
Antes de integrar el equipo Google Cloud, ya había actuado durante 20 años en Oracle como Vicepresidente de Aplicaciones, Consultoría y Servicios para Latinoamérica. Antes de tomar este rol, fue Vicepresidente Senior para Latinoamérica de Aplicaciones. También fue Vicepresidente de Arquitectura Empresarial para Latinoamérica y Vicepresidente de Tecnología para Oracle Brasil.
Previo a unirse a Oracle, fue Director de Tecnología del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en Argentina, entre 1993 a 1998. También trabajó como consultor, desarrollando proyectos para diversos países de la región, como Argentina, El Salvador y Haití.
15:30 – 16:20 Conferencia: “Radiografía de la industria microfinanciera en tiempos de pandemia” Expositora: Leyla Krmelj Alarco, VP Senior Credit Officer en Moody’s Local. Licenciada en Economía y Negocios Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima, Perú). Master of Business Administration (EMBA) de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez (Miami / Chile). Con más de 17 años de experiencia y amplio conocimiento y capacidad de análisis de diversos sectores de la economía, incluyendo entidades financieras y fondos.
Anteriormente se desempeñó como Jefe de Análisis Financiero en Equilibrium Clasificadora de Riesgo (ahora Moody’s Local), habiendo estado a cargo de la supervisión del equipo de analistas que evaluaban a empresas reguladas por la SBS (Bancos, Seguros, Cajas Municipales, Cajas Rurales, Financieras y Edpymes), así como a fondos mutuos y fondos de inversión. Inició su carrera en la Clasificadora en el 2007 como Analista, habiendo manejando una cartera propia tanto de emisores financieros como corporativos. Adicional a su experiencia en la Clasificadora, se desempeñó como Analista Senior del Área de Análisis y del Área de Admisión de Riesgos de Banca Corporativa en Interbank.
16:25 – 16:55 Conferencia: “Prospección Post Pandemia para Microfinanzas”
Expositor: Ricardo Meza, Gerente de Data & Analytics de Equifax. Lidera un equipo de 30 personas orientado al análisis de datos y la generación de insights de valor para las diferentes etapas del ciclo del crédito.
Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en empresas reconocidas del sector financiero y de investigación como Banco de Crédito del Perú e Ipsos. Es licenciado en Ciencias Estadísticas en la Universidad Central de Venezuela, con una maestría internacional en IE Business School.
17:00- 17:10 Descanso
17:10 – 18:05 Casos: “La Transformación Digital en las Microfinanzas”
Presentaciones:
. Mibanco: Expuesto por Renzo Rossi Escuza, Gerente División de Transformación
. Caja Arequipa: Expuesto por Wilber Dongo Díaz, Gerente Central de Negocios
. Caja Sullana: Expuesto por Dany Rivas Alcas, Gerente Central de Negocios
18:10 – 18:15 Charla Técnica Experian 18:20 – 19: 00 Conferencia: “La revolución del sector financiero a través de la data” Expositor: Jonathan G. Garzon, Director de Innovación y Desarrollo de Productos en CECOBAN. Innovador con experiencia en el sector financiero. Experto en pagos móviles, digitales, experiencia omnicanal, Fintech y banca abierta. Profesor de posgrado Fintech, Blockchain, Inteligencia Artificial, IoT, ciberseguridad.
Desde el año 2007 ocupa el cargo de Director de Innovación y Desarrollo de Productos en CECOBAN, la única empresa con la autorización del Banco de México para ofrecer servicios de Cámara de Compensación Electrónica Nacional, operaciones de Cheques incluyendo el Intercambio de Imágenes, Transferencias de Abonos (TEF), Transferencias de Cargos (Domiciliaciones) y Compensación de Efectivo.
4 DE SETIEMBRE 2020 14:30 – 14:35 Bienvenida 14:35 – 15:15 Conferencia: “Financiamiento para la reactivación: Resultados de Reactiva Perú y FAE-MYPE” Expositor: Gerardo Freiberg Puente, Gerente General de COFIDE. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Magister en Administración de Negocios con mención en Finanzas por la Universidad ESAN, con certificación AML/ATF. Cuenta con más de 30 años de experiencia gerencial en diversas empresas de sectores financieros, entretenimiento, textil, empaques y alimentos, entre otros.
Ha sido gerente general de SERPOST, IBERPERU, Fondo Mivivienda y en Differential Transactional Vision. También ha sido Director Gerente General en Michell y Cia.
15:20 – 16:00 Conferencia: “Claves para la transformación digital en el sector financiero” Expositor: Eduardo Torres-Llosa, Ex gerente general del BBVA-Perú. Desde 2007 y hasta mediados de este año, se desempeñó como gerente general del BBVA-Perú, liderando en el último periodo la transformación digital en esa institución, bajo el objetivo de construir la banca del siglo XXI. Es Economista de la Universidad del Pacífico con un Master Cum-Laude en Administración de Negocios por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y tiene una trayectoria de más de 25 años en el Grupo BBVA, donde ha ocupado diversos puestos gerenciales.
Actualmente es presidente del Patronato de la Universidad del Pacífico, miembro de la Cámara de Comercio de España en Perú, y miembro del Directorio Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
16:05 – 16:35
Conferencia: “Innovación Crediticia en el Mundo Digital” Expositor: Julián González Vañek, Head of Pre Sales & Customer Success en Experian. Ingresó a Experian como Consultor de Negocio participando en proyectos de diseño estratégico, business reviews y soluciones funcionales para entidades financieras tier 1, 2 y 3 en la región. Fue Manager del equipo de Solution Selling regional de Decision Analytics y se desempeñó como Solution Advisor en Experian Norte America en 2017 y 2018, diseñando soluciones para la evaluación crediticia en organizaciones tales como Synchrony Financial y Wells Fargo.
Anteriormente, se desempeñó como experto de analytics y riesgo de crédito para Arcos Dorados, 3M. En Banco Columbia Argentina fue responsable de Data Mining.
Julián es Licenciado en Economía, especialista en Minería de Datos y cursó el Magisterio en Relaciones Económicas Internacionales.
16:35 – 16:45 Descanso 16:45 – 17:35 Panel: “Inclusión Financiera y Microfinanzas en la nueva normalidad” Panelistas:
. Fernando Ruiz Caro, Presidente de la Fepcmac y del Directorio de Caja Cusco.
. Mercedes Canalda de Beras-Goico, Presidente en Banco Adopem.
. José Málaga Málaga, Presidente del Directorio Caja Arequipa.
. Moderador: Numa Arellano, Socio de Consultoría para la Industria Financiera – FSO de EY Perú
17:40 – 18:10 Conferencia: “Modelos colaborativos de fintech y entidades financieras” Expositor: John Sarmiento Tupayachi, CEO & Country Manager en 4ToldFintech Perú. Cuenta con 20 años de experiencia en la industria microfinanciera, desempeñándose durante este tiempo como Gerente de Microfinanzas en las centrales de riesgo Equifax y Experian, liderando la Dirección Comercial y el desarrollo de Productos y Negocios.
Es consultor en empresas del sistema financiero y microfinanciero líderes del mercado peruano, gestionando el diseño de modelos de negocio disruptivos y digitales.
Cuenta con estudios en Ingeniería Industrial de la Universidad San Martin de Porres, así también estudios de post grado en la Universidad Uniempresarial de Colombia, estudios en Alta Dirección en Microfinanzas de la Universidad ESAN y ESIC Business & Marketing School de España.
18:15 – 18:20 Charla Técnica Equifax 18:25 – 19:00 Conferencia: “Medios de pago para la inclusión financiera” Expositora: Carolina Trivelli, Ex Ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Magister en Economía Agraria por The Pennsylvania State University y Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente es Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y consultora para diversos organismos internacionales. Ha sido Ministra de Desarrollo e Inclusión Social entre los años 2011 y 2013; y ha sido sido presidente del Directorio de Pagos Digitales Peruanos S.A.
Es miembro del Directorio de KUNAN y de Sembrando Juntos, es miembro del Consejo Directivo de la Asociación Civil Transparencia, Proética y Sepia. También es miembro del directorio del Banco de la Nación. A nivel internacional es miembro del Directorio de Busara Center for Behavioral Economics, del comité consultivo de la iniciativa ID4D (Banco Mundial), Preside el Comité Asesor Internacional de RIMISP. Es miembro del Comité Consultivo de Aequales y de la Facultad de Gestión de la PUCP. Es miembro de la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza del INEI y del Consejo Fiscal del Perú. Es columnista de la sección economía de El Comercio y miembro del comité editorial de Hacer Perú.
Se ha especializado en temas de políticas sociales, pobreza rural, inclusión financiera y desarrollo rural. Ejerció la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico.
5 DE SETIEMBRE 2020 9:00 – 9:05 Bienvenida 9:05 – 9:45 Conferencia: “El nuevo rol de la banca y las lecciones que dejará la pandemia” Expositor: Oriol Ros, Director de Desarrollo Corporativo de Latinia. Ha desarrollado toda su carrera profesional en Latinia, fabricante de software de notificaciones financieras, tras licenciarse en Historia en la Universidad de Barcelona, Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra y cursar diversos programas de dirección ejecutiva en INSEAD, así como el Máster en Dirección de Marketing en ESADE, escuela de negocios donde también ha impartido sesiones de ‘Marketing Breakthrough’. Igualmente ha cursado el programa de Consejeros de ESADE.
El desarrollo de su actividad en Latinia ha sido principalmente en el área de marketing y desarrollo de negocio, con alcance al área corporativa, desde la cual en estos momentos se encuentra impulsado el desarrollo de un fondo de inversión corporativo en el área de fintech, tanto en España como Latinoamérica. Forma parte de diversos consejos de administración y es mentor de diversas compañías invertidas por el fondo.
9:50 – 10:30 Conferencia: “Lecciones para reducir la vulnerabilidad financiera en tiempos de pandemia” Expositora: Diana Mejia, Especialista Senior en Inclusión Financiera y Educación Financiera en CAF. Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. En sus más de 15 años de experiencia laboral, ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Asimismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina.
Anteriormente trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia) como Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Ha sido autora de varias publicaciones sobre su especialidad.
10:35 – 11:05 Conferencia: “El Valor de la Analítica en los Procesos de la Transformación Digital” Expositora: Saby Celestino, Credit Risk & Advanced Analytics Consultant en SAS. Magister en Administración PUCP con más de 10 años de experiencia liderando equipos en analítica avanzada para áreas de riesgos, comercial, inteligencia de negocios y cobranzas en diversos sectores cómo la banca, microfinanzas, seguros, entre otros.
Especialista en segmentación, diseño y creación de estrategias para todo el ciclo de vida del cliente (Prospección, admisión, comportamiento y cobranzas) usando herramientas analíticas tradicionales y no tradicionales como machine learning y herramientas GIS (Geomarketing) para su desarrollo e implementación con distintas plataformas tecnológicas.
Mentora y miembro del jurado en hackatones sobre analítica avanzada en distintos bancos y organismos del estado. Speaker nacional e internacional sobre inteligencia artificial y analítica en general.
11:05 – 11:15 Descanso 11:15 – 12:05 Conferencia: “Fortalecimiento patrimonial de las microfinancieras: Retos y alternativas” Expositora: Ljubica Vodanovic, Líder de Regulación Financiera & FinTech en EY Perú. Experta en regulación bancaria y financiera, con más de 20 años de experiencia profesional y académica en la industria, comprendiendo tanto el sector público como el privado. Abogada titulada por la Universidad de Lima. LLM – Master en Derecho con especialización en Derecho Bancario y Financiero en The London School of Economics and Political Science – LSE.
Líder de Regulación Financiera & FinTech en EY Perú desde octubre de 2019. Fue socia fundadora de Vodanovic Legal y Consultora del estudio Philippi Pietrocarrizosa Ferrero DU & Uría; en el sector público trabajó en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, donde estuvo a cargo de la revisión de temas legales vinculados al sistema financiero.
Ljubica es profesora de cursos de Regulación Financiera de la PUCP y de la Universidad del Pacífico y constantemente participa como expositora en temas de regulación financiera y FinTech en foros locales e internacionales. En los años 2018, 2019, y 2020 ha sido rankeada por Chambers & Partners como una de las abogadas líderes en regulación bancaria y financiera.
12:10 – 12:40 Conferencia: “Retos de la transformación digital en las microfinanzas” Expositor: Nicolás Costa Carvallo, Director General de SOAINT Perú. Es Ingeniero de profesión, con una larga experiencia en Arquitectura Empresarial, apoyando a clientes del sector financiero y otros sectores en diferentes países de América Latina, Europa y Medio Oriente, llevándolos a adoptar la tecnología cumpliendo con los objetivos estratégicos del negocio y de la organización.
Es Especialista en Agilidad del negocio, utilizando modelos colaborativos y enfocados a banca y finanzas.
12:45 – 13:05 Pitch de las Fintech: . Kiban
13:10 – 13:50 Conferencia: “Innovación para la inclusión financiera en épocas de pandemia” Expositor: Sergio Díaz Granados Guida, Director Ejecutivo por Colombia y Perú en el BID. Como Director Ejecutivo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde el año 2015, viene impulsando la transformación de la estrategia del grupo BID frente al sector privado en la región con una visión ambiciosa frente a los retos del cambio climático. Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública realizados en la Universidad de Alcalá (España) y el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (Indes), en Washington.
Como Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2010-2013) le correspondió diseñar la estrategia de internacionalización de la economia colombiana y establecer las reformas regulatoria para mejorar el clima de negocios de su país, con el impulso del programa de transformación productiva y la construcción e implementación de la política de turismo para Colombia.
13:50 – 14:00 Despedida y sorteos -
SPONSORS
DIAMANTE
PLATINO
- Logotipo en la página web del evento.
- Logotipo en los banners promocionales del congreso.
- Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
- Charla técnica de 5 minutos en la sesión del congreso.
- Aviso de una página en nuestra revista digital de +Finanz@s o Gan@Más que son de acceso gratuito en nuestro kiosco digital.
- 15 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
- Logo en e-maiI de agradecimiento.
- Logotipo en la página web del evento.
- Logotipo en los banners promocionales del congreso.
- Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
- Charla técnica de 5 minutos en la sesión del congreso.
- Aviso de una página en nuestra revista digital de +Finanz@s o Gan@Más que son de acceso gratuito en nuestro kiosco digital.
- 12 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
- Logo en e-maiI de agradecimiento.
ORO
PLATA
- Logotipo en la página web del evento.
- Logotipo en los banners promocionales del congreso.
- Vídeo institucional de 1 minuto a proyectarse en la realización del congreso.
- Aviso de una página en nuestra revista digital de +Finanz@s o Gan@Más que son de acceso gratuito en nuestro kiosco digital.
- 8 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
- Logo en e-maiI de agradecimiento.
- Logotipo en la página web del evento.
- Logotipo en los banners promocionales del congreso.
- 5 Inscripciones de cortesía a las Conferencias.
- Logo en e-maiI de agradecimiento.
-
INSCRIPCIONES
Para el pago por transferencia bancaria enviar un correo a patriciaromero@revistaganamas.com.pe
POLÍTICAS DE PAGO Y CANCELACIÓN
- Para asistir el pago debe hacerse antes de la realización del evento.
- Si el pago ya fue cancelado y el participante no puede asistir al evento y lo comunica con más de 15 días de antelación recibirá un reintegro del 50%.
- Si el pago ya fue cancelado y el participante no puede asistir al evento y lo comunica con menos de 15 días de antelación el importe abonado quedará como un saldo a su favor para próximos eventos.
-
INFORMES
Para más información contactar a:
Patricia Romero
Gerente General
+51 1 7055564 | CEL. +51 995818603
patriciaromero@revistaganamas.com.pe | eventos@revistaganamas.com.pe
O escríbanos y nos pondremos en contacto con usted.